INVESTIGADORES
PASTORINO Mario Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación altitudinal en caracteres adaptativos tempranos en Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser
Autor/es:
MONDINO, VÍCTOR; PASTORINO, MARIO JUAN; GALLO, LEONARDO ARIEL
Lugar:
Temuco
Reunión:
Congreso; VI Congreso Chileno de Ciencias Forestales.; 2014
Institución organizadora:
Universidad de la Frontera
Resumen:
La variación ambiental ligada al cambio altitudinal ha probado tener efecto en la variación genética entre poblaciones naturales en distintas especies forestales. El objetivo de este trabajo fue analizar variación en características seminales y de crecimiento de plántulas entre poblaciones naturales de Nothofagus pumilio distribuidas a lo largo de un gradiente altitudinal. Se colectó semilla en dos áreas cerca de Esquel, en tres pisos altitudinales separados por 200 m en cada una de ellas, cosechando unos 15 árboles en cada sitio. En las semillas se evaluó peso, largo, ancho y relación largo/ancho. En un ensayo de ambiente común se evaluaron en plantines de un año variables arquitecturales (diámetro al cuello, longitud de entrenudo y ramosidad) y el ritmo de elongación del tallo a partir de mediciones periódicas de la altura total de cada individuo. Se ajustó por regresión una curva de crecimiento individual, utilizando la función Boltzmann, de la que se extrajeron: altura inicial, altura final, días hasta la mitad de la altura final (tm), días hasta el 10% (ti) y 90% (tf) de la altura final, forma de la curva (S), duración del crecimiento (tf?ti) y máxima tasa de crecimiento. Las comparaciones entre las altitudes se realizaron por medio de ANOVA con un modelo de efectos fijos. La semilla del piso altitudinal superior resultó significativamente menos ancha que los otros dos y con una relación largo/ancho mayor con respecto al piso intermedio. También los plantines del piso superior se diferenciaron de los de más baja altitud por iniciar más tarde el crecimiento, tener un tm superior, una menor duración de crecimiento y una S menor. No se verificaron diferencias para las variables arquitecturales. Se diferenciaron las poblaciones según su altitud, presentando mayor potencial de crecimiento las más bajas y mayor resistencia a heladas tempranas las de mayores altitudes.