INVESTIGADORES
NIVEYRO Selene Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la entomofauna asociada al cultivo de Amaranthus en la provincia de La Pampa, Argentina
Autor/es:
NIVEYRO SELENE; SAENZ CLAUDIO; FALKENSTEIN LUCAS; BAUDINO ESTELA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXX Congreso Argentino de Horticultura; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura
Resumen:
Con el nombre de Amaranto se designa a numerosas especies del género Amaranthus, Familia Amarantacea. Las especies cultivadas son herbáceas anuales de uso tanto hortícola como granífera. En la provincia de La Pampa al igual que en el resto del país, son escasos los antecedentes sobre organismos asociados al cultivo de amaranto, por tal motivo los objetivos de este trabajo fueron estudiar la entomofauna asociada a dicho cultivo. El trabajo se llevó a cabo en un lote del campo experimental de la Facultad de Agronomía de la UN La Pampa, ubicada sobre la Ruta 35, km 334. El ensayo siguió un diseño de bloques (N=4) con 18 tratamientos (variedades) por bloque. En cada tratamiento se seleccionaron 6 plantas al azar y se revisó mediante observación directa la planta completa. Los muestreos se realizaron semanalmente durante todo el ciclo del cultivo. La entomofauna fue variando en densidad en los diferentes estadios fenológicos del cultivo. Los ejemplares identificados se agruparon en diez órdenes que comprenden 21 familias y 23 géneros. Los órdenes con el mayor número de familias fueron Coleoptera (6) y Hemiptera (4). Dentro del Orden Coleoptera las familias con mayor número de especies fueron Curculionidae y Coccinelidae; en Hemiptera la familia Pentatomidae. En estado de plántula la especie fitófaga más numerosa fue Acromyrmex striatus (Roger) (Hymenoptera: Formicidae). Durante los estados vegetativos las más abundantes fueron Epicauta adspersa (Kluj) (Coleoptera: Meloidae), Nezara viridula (L.) y Edessa meditabunda (F.) (Hemiptera: Pentatomidae), mientras que en los estados reproductivos predominó la población de Tetranychus urticae (Koch) (Acari: Tetranychidae).