INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación directa pacífica y factores psico-sociales asociados
Autor/es:
DELFINO, G. I.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Reunión Nacional y I Encuentro Internacional de la Asociación de Ciencias del Comportamiento; 2009
Institución organizadora:
AACC - UCA
Resumen:
El repertorio de actividad política de los sujetos no se limita a las actividades convencionales, como acudir a mítines, convencer a otras personas para votar por algún candidato y/o partido determinado. Observando el comportamiento político de la población es fácil constatar que el ciudadano recurre también a otras estrategias para tratar de incidir en las decisiones del poder político: huelgas, manifestaciones, etc. Con el objetivo de conocer los factores psico-sociales asociados a la participación política directa pacífica, se diseño un estudio descriptivo-correlacional, de diseño no experimental transversal, sobre una muestra de 500 estudiantes universitarios. El cuestionario fue autoadministrado y estuvo integrado por escalas destinadas a evaluar las 4 acciones políticas (boicots, manifestaciones legales, huelgas ilegales, ocupar edificios o fábricas) y distintas variables psico-sociales (interés y preferencias políticas, creencias y valores, confianza y apoyo político). Se halló que 7 variables explican un 57% de la variabilidad de la participación directa pacífica. Los factores que llevan a que un sujeto participe en este tipo de acción están asociados a: aprobar la acción, estar interesado en la política, puntuar bajo en la escala de tradicionalismo moral, pertenecer a alguna asociación o grupo, no ser estudiante de ciencias económicas, valorar poco el éxito personal mediante demostración de competencia según criterios sociales (logro) y estimar altamente el entusiasmo, la novedad y el reto en la vida (estimulación). Otras variables, como la orientación política y la confianza y el apoyo político, ejercen una influencia indirecta, mediada por el interés por la política y el asociacionismo. La edad y el sexo, que tradicionalmente fueron pensadas como factores explicativos no tienen incidencia, aunque sí lo tiene el tipo de orientación profesional elegida por los sujetos.