INVESTIGADORES
GRIGIONI Gabriela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la concentración vitamínica y mineral de la dieta, el enriquecimiento con metionina y la presentación del grano de maíz sobre las características de la carne dee terneros desteta-dos precozmente y alimentados a corral con dietas de alta energí
Autor/es:
PORDOMINGO A; VOLPI LAGRECA G; GRIGIONI G; IRURUETA M; CARDUZA F; GARCÍA T
Lugar:
Santiago del Estero, Abril
Reunión:
Congreso; 30° Congreso Argentino de Producción Animal; 2007
Institución organizadora:
AAPA
Resumen:
El presente ensayo evaluó el efecto del uso de grano de maíz, el enriquecimiento del núcleo vitamínico y mineral, y la adición de metionina en la alimentación a corral de terneros de destete precoz.  Se utilizaron 144 terneros Angus destetados con 60 a 70 días de vida, los que fueron distribuidos en 24 corrales.  Sobre los corrales se impusieron los tratamientos emergentes de la combinación de tres factores: a) núcleo vitamínico y mineral (estándar o mejorado), b) presentación del grano de maíz (entero o molido) y c) metionina (0 o 8 g/animal día).   Los dos núcleos se diferenciaron en que el mejorado aportó al menos el doble de vitaminas A y D, y el 50% más de Fe, Cu, Co, Zn y Mg.  Las dietas fueron equivalentes en energía metabolizable y proteína bruta.  Los terneros fueron alimentados una vez al día, sin restricción al consumo, durante un período de 123 días.   Se registró el consumo diario por corral y el peso vivo con desbaste previo de 17 horas.  El ensayo se estableció de acuerdo a un diseño aleatorizado en 3 bloques por peso (P1 = 80 -90 kg, P2 = 70 a 80 kg y P3 = 60-70 kg), con 6 animales por corral y 3 corrales por tratamiento.  Los factores: oferta vitamínico-mineral, presentación del grano y nivel de metionina conformaron un arreglo factorial de tratamientos (2 x 2 x 2) en la parcela principal y se tomó al corral como unidad experimental.  Se calcularon el aumento peso vivo (APV), el consumo de materia seca (CMS) y la eficiencia de conversión del alimento (EC).  Sobre el músculo longissimus dorsi a la altura de la 9na a 11va vértebra se determinó: espesor de grasa dorsal (EGD), ancho, largo y area de ojo de bife (AOB), capacidad de retención de agua (CRA), merma a la cocción, terneza objetiva mediante cizalla WB (TO), luminosidad (L*) y color (a* y b*) del músculo, contenido de grasa intramuscular (GI), y perfil de ácidos grasos (contenido de ácidos grasos saturados –AGS-, mono insaturados –AGMI-, poli-insaturados –AGPI-, linoleico 18-2 (L18-2 n6), linolénico 18-3 (L18-3), grupo de ácidos grasos omega 6  y omega3, linolénico (L18-3 n3) y linoleico conjugado (CLA).  No se detectaron interacciones (P> 0,253) entre los factores para ninguna de las variables de interés.  No se detectaron efectos diferenciales por la adición de metionina (P> 0,10) o la presentación del grano (P> 0,10) sobre el APV, el CMS y la EC por período o total.  El APV promedió 1,075 kg/día (d.s. = 0,030), el CMS fue de 5,07 kg/día y la EC global fue de 4,78 (d.s = 0,227).  No se detectaron efectos (P > 0,10) de los factores de interés sobre las características organolépticas y químicas determinadas en la carne.  Se promediaron los parámetros a través de los tratamientos