INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias para la generación de una vacuna acelular contra la brucelosis
Autor/es:
CASSATARO J., GIAMBARTOLOMEI G., BRUNO L., VELIKOVSKY A., ESTEIN S.M., GOLDBAUM F., BOWDEN R.A., FOSSATI C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Bonaerense de Zoonosis; 2003
Resumen:
Estrategias para la generación de una vacuna acelular contra la brucelosis. J. Cassataro1,2, G. Giambartolomei1,2, L. Bruno2, A. Velikovsky1, S. Estein3, F. Goldbaum4, R. Bowden3 y A. Fossati2. Laboratorio de Inmunogenética1. Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires (UBA). Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU)2, UBA, Buenos Aires. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología. UNICEN3. Tandil. Fundación Instituto Leloir, Buenos Aires4. e-mail: jucassat@ffyb.uba.ar Actualmente se cuenta con una gran cantidad de nuevos sistemas de inmunización que generan respuestas inmunes diferentes en cantidad y calidad para los antígenos en estudio. El sistema de inmunización con ADN desnudo es un nuevo método de generación de respuesta inmune. A diferencia de las inmunizaciones comunes, donde se inyecta el inmunógeno en el cuerpo del vacunado, en este sistema el inmunógeno se expresa in vivo en el animal. En vez de inyectar una proteína, o el patógeno atenuado, se inyecta el gen que codifica sitios específicos de esos patógenos. Además, estos sistemas son capaces de generar respuesta celular de tipo de tipo T ?helper? 1 (Th1) y citotóxica. En nuestro laboratorio, empleamos este tipo de estrategia para evaluar la capacidad protectora de la lumazina sintetasa de Brucella (BLS) en un modelo experimental en ratones. Se desarrolló un sistema de vacunación a ADN (pcDNA3BLS) que indujo respuesta humoral y celular Th1 específica contra BLS. Esta respuesta indujo protección parcial frente al desafío con B. abortus virulenta. Además, investigamos la inmunogenicidad de una vacuna a ADN codificante para la proteína OMP31 (pCIOMP31), proteína de la membrana externa de Brucella. Demostramos que la vacunación con ADN es capaz de generar una muy baja respuesta humoral anti-OMP31 sin producción detectable de IFN-, IL-2, IL-10 ni IL-4. La inmunización con pCIOMP31 indujo protección contra B. ovis y B. melitensis. Los esplenocitos del grupo inoculado con pCIOMP31 generaron una respuesta citotóxica específica. Esto explicaría el mecanismo protectivo de pCIOMP31 y demostraría que la respuesta citotóxica anti-OMP31 es un importante mecanismo protector contra Brucella. Recientemente, varios estudios han utilizado proteínas o virus recombinantes para reforzar la inmunización con ADN, este procedimiento es llamado ?prime-boost? heterólogo. Utilizamos este tipo de estrategia inmunizando con pCIOMP31 y estimulando con la proteína recombinante (OMP31r). Comprobamos que esta inmunización mejoró la respuesta celular y los niveles de protección contra B. ovis y B. melitensis. Por otro lado, es sabido que luego de la inmunización de un antígeno único es muy poco factible obtener protección total contra un patógeno determinado. Si se preparan vacunas que empleen más de una proteína se aumentaría la posibilidad de obtener la inmunidad deseada. Nuestros resultados demuestran que BLS y OMP31 son antígenos que confieren protección parcial contra Brucella, pero la inoculación mixta de BLS y OMP31 como vacunas a ADN no confirió mayor protección que la inmunización de los plásmidos individuales. Por el contrario, la inmunización de una quimera que comprende la secuencia completa de BLS y 27aa de OMP31 (pCIBLSOMP) confirió protección total contra B. ovis. De todo lo expresado surge que es necesario considerar todos los factores y ensayar diversos sistemas de inmunización para encontrar el más adecuado a fin de lograr una vacunación óptima.