INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación en ratones Balb/c de la inmunidad contra Brucella ovis inducida por las proteínas Omp25 y Omp31 de Brucella expresadas en Escherichia coli
Autor/es:
CAVALCA, M. ESTEIN, S.M. VIZCAÍNO, N. CLOECKAERT, A. ZYGMUNT, M.S. DUBRAY, G. BOWDEN, R.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Microbiología; 1998
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis, F.C.V., UBA. FFyB, UBA
Resumen:
EVALUACION EN RATONES BALB/c DE LA INMUNIDAD CONTRA Brucella ovis INDUCIDA POR LAS PROTEINAS Omp25 y Omp31 DE Brucella EXPRESADAS EN Escherichia coli Marina Cavalca1, Silvia Estein1, Nieves Vizcaíno2, Michel S. Zygmunt3, Axel Cloeckaert3, Gérard Dubray3 y Raúl Bowden1 Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNICEN, 7000 Tandil, Argentina; 2Departamento de Microbiología y Genética, Universidad de Salamanca, España y 3Laboratoire de Pathologie Infectieuse et Immunologie, INRA, 37380 Nouzilly, France. Las Omps (proteínas de membrana externa) son estudiadas actualmente como potenciales antígenos protectores en brucelosis, con la perspectiva de integrar futuras vacunas subcelulares. Por su exposición en superficie, especialmente en las especies rugosas, como Brucella ovis, son blanco de anticuerpos (Ac) protectores, como hemos demostrado en trabajos previos mediante inmunización con anticuerpos monoclonales (Acm). Objetivo : evaluar, en ratones BALB/c, la inmunogenicidad (producción de Ac) y la protección inducidas contra B. ovis por las Omps de Brucella Omp25 (B. ovis y B. melitensis) y Omp31 (B. melitensis) expresadas en la superficie de E. coli. Materiales y Métodos: En este trabajo se inmunizaron lotes de ratones (6/grupo) con E. coli (pAC2505) (Omp25 de B. ovis), E. coli (pAC2503) (Omp25 de B. melitensis) y E. coli (pNV3123) (Omp31 de B. melitensis). Los controles negativos fueron E. coli (pCR2) y E. coli (pUC19) (cepas carentes de la secuencia de Brucella), y solución salina (control de infección). Como control positivo se usó el extracto salino caliente HS de B. ovis. En ninguno de los tratamientos se emplearon adyuvantes y los animales recibieron dos dosis de antígeno separadas 30 días. La expresión de las proteínas en E. coli fue monitoreada mediante SDS-PAGE e inmunoblot con Acm. La evolución de los Ac fue investigada mediante ELISA indirecto sobre células enteras de B. ovis PA76250. Esta misma cepa fue usada para la infección experimental (vía i.v., 45 días post-inmunización). La infección consistió en B. ovis (i.v.). La protección se determinó mediante conteo de unidades formadoras de colonia en bazo, a los 30 días post-infección y se analizó mediante ANOVA y test de Dunnett. Resultados: Se observaron aumentos significativos de Ac anti- B. ovis a los 30 días post-inmunización (p0,05), tanto Omp25 (B. melitensis) como Omp31 (B. melitensis) provocaron niveles de protección muy significativos (1,67 y 2,63 log protección) (p