INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de Técnicas de técnicas para el diagnóstico de la brucelosis canina.
Autor/es:
GUERRERO M.Y.; SOTO P.; ECHEVARRÍA H.M; ESTEIN S.M
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Primer congreso internacional científico tecnológico de la provincia de Bs. As. Comisión de Investigaciones Científicas.; 2013
Institución organizadora:
CIC
Resumen:
Título del proyecto EVALUACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA BRUCELOSIS CANINA Título de grado y universidad VETERINARIO. UNCPBA Institución a la que pertenece FCV. CIVETAN. Lab. de Inmunología Autor/es: Melisa Guerrero Correo Electrónico melisayguerrero@gmail.com Comisiones Asesorias Honorarias: Zootecnia y Salud Animal Director: Silvia Marcela Estein Codirector y/u otro integrante: Soto, Pedro. Echevarría H. Introducción Brucella canis es el principal agente etiológico de brucelosis canina. El diagnóstico confirmatorio se realiza por cultivo, aislamiento o PCR. Debido a que el cultivo bacteriológico de B. canis no siempre es factible, el diagnóstico serológico es la herramienta más difundida para el control. Objetivos: Evaluar diferentes técnicas de diagnóstico serológico y comparar los resultados con la bacteriología para identificar animales infectados con B. canis. Desarrollar y evaluar el empleo de diferentes técnicas serológicas y antígenos. Analizar mediante cultivo bacteriológico muestras de sangre de animales seropositivos compatibles con brucelosis. Metodología: Extracción de sangre de caninos. Producción de antígenos para diagnóstico serológico (HS canis, HS ovis, antígeno celular). Análisis serológicos (RSAT, ME-RSAT, BPA, IELISA). Hemocultivo de animales seropositivos o con signos. Resultados: Se detectaron 4 animales positivos al RSAT y 2ME- RSAT con cultivos negativos de un total de 54 animales. La confirmación serológica se realizará con el test de iELISA con un valor de corte del promedio de 50 perros sanos más tres desvíos estándar. Conclusión Dado el impacto de la enfermedad en caninos y en salud pública, planteamos llevar adelante este proyecto que contempla el desarrollo y comparación de diferentes pruebas de diagnóstico serológico, bacteriológico y molecular para la identificación de animales infectados con el objetivo de contribuir al control de la brucelosis canina.