INVESTIGADORES
ESTEIN Silvia Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Inmunización con una vacuna subcelular contra la epididimitis contagiosa del carnero: histopatología e inmunohistoquímica de epidídidimo y glándulas accesorias en carneros vacunados y controles
Autor/es:
ESTEIN S.M.; FIORENTINO M.A.; MONTEAVARO M.C.; SOTO P.; PAOLICCI F.A.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas; 2006
Institución organizadora:
FCV., UNCPBA
Resumen:
B. ovis provoca epididimitis e inflamación crónica de las vesículas seminales y ampolla en el ovino (1). La vacunación es uno de los pilares para el control de esta enfermedad. La cepa atenuada B. melitensis Rev. 1 es la única vacuna disponible. Debido a las desventajas que implica su empleo es necesario el desarrollo de vacunas subcelulares, por lo tanto más seguras y eficaces (2,3). En el modelo murino, la inmunización con una vacuna subcelular, un extracto enriquecido en Omp31 de B. melitensis (extracto Omp31Bm) formulado en adyuvante oleoso, protege contra B. ovis (4). El objetivo de este trabajo fue evaluar en el ovino la protección conferida por el extracto Omp31Bm contra B. ovis mediante la bacteriología, histopatología e inmunohistoquímica de los principales órganos genitales afectados. Once carneros Romney Marsh de 10-12 meses se distribuyeron en grupos: grupo 1, extracto Omp31Bm (n=4), grupo 2, extracto E. coli control (n=4) y grupo 3, PBS (n=3). Se realizaron 3 inyecciones subcutáneas con 5 y 8 semanas de intervalo. Los animales fueron desafiados con B. ovis a las 40 semanas y 21 semanas más tarde fueron sacrificados. En la necropsia se tomaron muestras de epidídimos, vesículas seminales y ampollas deferentes las cuales fueron procesadas para bacteriología e histología. En el último caso, las muestras se fijaron en solución de Bouin, se deshidrataron, embebieron e incluyeron en parafina. Para la inmunohistoquímica, los cortes seriados de 5µm fueron montados en portaobjetos tratados con Polilisina (Sigma). Como anticuerpo primario se utilizó una mezcla de anticuerpos monoclonales (AcM) anti-proteínas mayores (Omp25, Omp31) y LPS-R de la membrana externa de Brucella. El revelado se realizó con un producto comercial (Zymed) y como coloración de contraste se utilizó hematoxilina de Mayer. B. ovis no se aisló de ninguno de los órganos muestreados. En los carneros inmunizados con el extracto Omp31Bm no se observaron lesiones en epidídimo o glándulas anexas. En los animales controles no inmunizados y desafiados, las lesiones inflamatorias fueron más severas y se detectó la presencia de B. ovis en el interior de los macrófagos. La técnica de inmunohistoquímica utilizada resultó una herramienta útil para la evaluación de la eficacia del extracto Omp31Bm (vacuna subcelular) cuando los cultivos bacteriológicos fueron negativos.