INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Re-construcción de la naturaleza y “naturalización” de nuevas formas de vida. Construcción del funcionamiento de un organismo genéticamente modificado
Autor/es:
MARIANO FRESSOLI; DIEGO AGUIAR; HERNÁN THOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación en Antropología Social; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras-UBA
Resumen:
En octubre de 2002, investigadores de una empresa biotecnológica Argentina anunciaron el nacimiento  de los primeros animales bovinos clonados y transgénicos en  la Argentina. Estos organismos forman parte del proyecto denominado “Tambo Farmacéutico” que persigue la obtención de producción de proteínas humana en bovinos utilizados como bio-reactores.  La particularidad de este caso presenta una serie de preguntas relevantes para la sociología y la antropología que ponen en cuestión la relación entre naturaleza, cultura y tecnología. En general las ciencias sociales se han preguntado recientemente de qué manera los organismos transgénicos re-definen la relación entre naturaleza y cultura. Sin embargo, sin dejar de reconocer la validez de este análisis, en este trabajo nos preguntamos por las la relación que existe entre el funcionamiento de un artefacto tecnológico y su “naturalización”. Para analizar este proceso se utilizan herramientas conceptuales provenientes de la sociología constructivista de la tecnología y de la Teoría del actor-red poniendo especial énfasis en la discusión del concepto de “funcionamiento”.  A través de este se  procura analizar de que modo los diferentes actores involucrados en el proyecto construyen procesos de funcionamiento económico, bioseguridad, prestigio y aceptación social de los nuevos organismos. Finalmente se argumenta que la re-definición de la relación naturaleza y cultura puede entenderse como un proceso doble, que implica al mismo tiempo una modificación socio-tecnológica de la naturaleza y una “naturalización” de estas modificaciones.