INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de conocimientos científicos y tecnológicos y dinámica local de cambio tecnológico e innovación (Argentina – 2006): ni déficit de demanda, ni inadecuación de la oferta
Autor/es:
HERNÁN THOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; IIª Reunión Internacional Ciencia, Tecnología y Sociedad (Brasil-Argentina); 2006
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência/Revista "Ciencia Hoy"/ Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Resumen:
Caracterización cualitativa del Sistema Nacional de Innovación argentino: Dominancia de un estilo de cambio tecnológico basado en la importación de tecnologías Dominancia de un estilo socio-técnico de innovación basado en la realización de innovaciones menores (adaptación, resignificación de tecnologías y copia), sin aparición de innovaciones mayores ni nuevos patrones tecnológicos Complementariamente, es posible registrar -en una proporción significativamente menor- la aparición relativamente reciente de otro estilo socio-técnico de innovación basado en operaciones formales de I+D intra-planta o realizadas en unidades públicas de I+D Dominancia de un estilo socio-técnico de cambio tecnológico basado en el seguimiento de patrones tecnológicos exo-generados y el alineamiento en marcos tecnológicos fronteras afuera. Bajo nivel de sinergismo del sistema Bajo nivel de las interacciones inter-institucionales Aparición de interjuegos de auto-organización negativa entre la dinámica innovativa y los sucesivos regímenes sociales de acumulación y las trayectorias de cambio tecnológico de las firmas Escasa participación de las unidades públicas de I+D en la dinámica de cambio tecnológico e innovación de las empresas productoras de bienes y servicios (privadas y públicas) Escasa permeabilidad de los actores tecnológicos locales (empresarios, científicos, tecnólogos, y aún, directivos de instituciones públicas) a las diferentes políticas científicas y tecnológicas implementadas Predominio de la transducción (emuladora y, en última instancia, auto-organizada) sobre la creatividad (organizadora), tanto en el plano de las iniciativas de política como en el de la actividad innovativa de los actores tecnológicos Más allá de las diferencias cuantitativas entre Brasil y Argentina, existe un desafío en común: responder a urgentes necesidades sociales, solucionar graves problemas ambientales, aumentar su capacidad tecno-productiva y su competitividad sistémica, generar mayor autonomía de decisiones tecno-económicas y socio-políticas. El espacio de interacción Unidades de producción de conocimientos-Unidades de producción de bienes y servicios puede constituir un territorio privilegiado de avance en los procesos de integración regional. Una triple ventaja: la expansión de una visión alternativa a la simple acumulación económica lineal, basada en la explotación de los recursos naturales, a partir de lugares aún no demarcados del proceso de policy making local, la habilitación de nuevos actores en el proceso decisorio, y, con ellos, la aparición de nuevas propuestas tecno-productivas con mayor potencial de desarrollo económico e integración social, la construcción del MERCOSUR como un actor colectivo, a escala de un sistema regional de innovación.