IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Configuraciones didácticas en las prácticas de profesores expertos en Educación Física
Autor/es:
GAYOL, MA LUCÍA; DORATO, MÓNICA; BERISSO, DIANA; CAMPANO, MARCELA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; I Congreso De Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales; 2014
Institución organizadora:
CIECS-CONICET-UNC
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en el proyecto Configuraciones Didácticas y decisiones curriculares del profesor Experto de Educación Física. Especial referencia a la educación secundaria. El trabajo de campo se desarrolló en el período 2012-2013 en escuelas de la provincia de Buenos Aires con población y contexto bien diferenciado. El propósito del mismo se inscribe en la necesidad de contribuir al campo de la educación Física sobre las prácticas de la disciplina, planteándonos la necesidad de conocer acerca de configuraciones didácticas en los profesores con más experticia. Algunas preguntas que guiaron la investigación, fueron: ¿cuáles son los emergentes que aparecen en la práctica profesional y desde dónde se resuelven?, ¿de qué manera se ponen en juego saberes teóricos- conceptuales provenientes de la formación y cuáles son las estrategias pedagógicas de resolución en las situaciones concretas? Como instrumentos de indagación recurrimos a observaciones de clases, entrevistas y grupo focal con los profesores observados. Para organizar la información y sistematización del material recogido, nos fijamos etapas que incluyen: -construcción de categorías de primer nivel, categorización exhaustiva, identificando todos los códigos y temas que aparecen; - un segundo nivel categorial: en el que se relacionan los temas y las familias de códigos y su reagrupamiento en categorías mayores, identificando núcleos temáticos emergentes. Esta decisión posibilitó la construcción de matrices de registros cualitativos y redes conceptuales que contienen categorías, subcategorías y códigos del proceso de reducción de datos. Una primera lectura del material permitió esbozar un listado de códigos de carácter empírico, general y de ese modo se caracterizó de qué trataba cada segmento del registro realizado. Al momento, y en camino a la elaboración de conclusiones, se elaboran e identifican la mayor parte de aspectos que determinaron las categorías construidas.