INVESTIGADORES
SILVA Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
"Concurrencia temática en la narrativa de Darío y Lugones: curiosidad y pecado"
Autor/es:
MARÍA GUADALUPE SILVA
Lugar:
Universidad Católica Argentina, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA COMPARADA "EL CUENTO" - HOMENAJE A MARIA TERESA MAIORANA; 1995
Institución organizadora:
Fundación María Teresa Maiorana
Resumen:
  Rubén Darío y Leopoldo Lugones integraron esa línea del modernismo que se interesó por los conocimientos ocultos, por el espiritualismo y, desde allí, por la religiosidad cristiana, reaccionando como posición adversa al materialismo positivista en aug desde fines del siglo pasado. En confluencia con esta tendencia del pensamiento, corrientes estñéticas como el parnasianismo, el simbolisto y el prerrafaelismo despertaron en estos modernistas el gusto por la recreación artística de temas religiosos de la tradición bíblica y hagiográfica. Es sintomática en este sentido la presencia de fray Doménico Cavalca entre la serie de figuras que Darío incluye en Los raros, junto a personajes como Verlaine, Lautréamont y Leconte de Lisle. En la presente ponencia nos concentraremos en el estudio de una serie de relatos de Darío y de Lugones entre los que descubrimos una significativa confluencia de temas y motivos. Se trata de los cuentos “La estatua de sal”, del escritor argentino, y “Verónica”, “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia” y “Voz de Lejos” del nicaragüense. La confluencia referida consiste en el tema del castigo divino a la curiosidad humana, tema que sirve de base para la estructuración de los primeros tres relatos. Partiremos del análisis comparativo de “La estatua de sal” y “Verónica”, cuentos que presentan analogías más evidentes; seguiremos con “Historia prodigiosa de la princesa Psiquia”, y finalmente analizaremos la presencia de un motivo común entre estos cuentos y “Vos de lejos”.