INVESTIGADORES
SILVA Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
“José Martí y Oscar Wilde: la función de los poetas y de la poesía”
Autor/es:
MARÍA GUADALUPE SILVA
Lugar:
Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I CONGRESO INTERNACIONAL CELEHIS DE LITERATURA; 2001
Institución organizadora:
CELEHIS, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
  El 10 de diciembre de 1882 aparece en el diario argentino La Nación una nota de José Martí enviada desde Nueva York. Se trata de la reseña de cierta conferencia pronunciada por el polémico Oscar Wilde en esa ciudad norteamericana, a la que Martí asistió y de la que entrega no sólo un cuadro vívido, sino también una sorprendente imagen positiva. Puede llamar la atención, en una primera instancia, la afinidad entre el poeta cubano -tan ajeno al dandysmo de Wilde- y las actitudes conocidamente provocadoras y cínicas del inglés. Martí evita recordar esas diferencias. Apenas sugiere entre líneas algunos aspectos de sus privilegios económicos o de su ostentosa frivolidad. Sin embargo el tono dominante es de manifiesto apoyo: “He ahí a Oscar Wilde: es un joven sajón que hace excelentes versos. Es un cismático en el arte, que acusa al arte inglés de haber sido cismático en la iglesia del arte hermoso universal. Es un elegante apóstol, lleno de fe en su propaganda y de desdén por los que la censuran, que recorre en estos instantes los Estados Unidos, diciendo en blandas y discretas voces cómo le parecen abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida, y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo”.      En este trabajo propongo confrontar la conferencia original de Wilde con la reseña publicada por Martí. El objeto será analizar hasta qué punto el cubano se atuvo al contenido objetivo del discurso, y en qué medida lo utilizó para promover sus propias ideas sobre la función de los poetas y de la poesía en el marco del proceso de modernización finisecular.