INVESTIGADORES
SILVA Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Elogio del exceso. La América monstruosa de José Lezama Lima”
Autor/es:
MARÍA GUADALUPE SILVA
Lugar:
Museo Roca, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II JORNADAS DE REFLEXIÓN DEL INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO; 2002
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
  Desvío, error, deformidad, aberración: las ideas ligadas al universo de lo monstruoso suelen evocar nociones negativas de repulsa, deficiencia y exclusión. Sin embargo es indudable la fascinación que durante siglos ejerció el inframundo teratológico sobre la cultura occidental. Órbita de lo múltiple e inclasificable, estallido de formas y de reglas, locura de los órdenes naturales, promiscuidad aceptable siempre que se aloje fuera de la ley y la razón, este espacio confuso guarda misterios que se quiere y no se quiere ver. El monstruo es necesariamente Otro y cumple las condiciones ambivalentes de la alteridad: retenido fuera de un cierto limes –mental, geográfico, social- y por tanto en la penumbra de la ignorancia (es más imaginado que visto), a la vez es deseado como objeto de curiosidad o de compensación. Toda vez que la legalidad constriñe, el Otro, el monstruo, el bárbaro, aparece como fuente de liberación y vitalidad.              En esta línea de reflexiones propongo abordar uno de los textos capitales de José Lezama Lima, La expresión americana (1957). En este libro –una serie de cinco conferencias que bien puede leerse como un ensayo unitario- el escritor cubano plantea la necesidad de revisar la historia americana para reinventar una nueva imagen. Su ensayo, de hecho, es la propuesta de una visión en gran medida apologética de las riquezas y las potencialidades de una cultura que Lezama encuentra sumida en un «complejo terrible» de inferioridad respecto de Europa. El pesimismo spengleriano abona su propuesta de pensar América como alternativa de vida y renovación. Su apelación es eufórica:  «Todo tendrá que ser reconstruido, invencionado de nuevo, y los viejos mitos, al reaparecer de nuevo, nos ofrecerán sus conjuros y sus enigmas con un rostro desconocido. La ficción de los mitos son nuevos mitos, con nuevos cansancios y terrores».En este trabajo propongo entonces analizar las operaciones por las cuales Lezama invierte el signo negativo de ser Otro –la exclusión o la deficiencia- para asumir esa alteridad como riqueza, vitalidad y apertura.