INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
La corrupción según los ciudadanos del cono urbano bonaerese (Zona Sur)
Autor/es:
DELFINO, G. I.; ESTEVEZ, M.; MÜLLER, M. E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Jornadas de Investigación; 2002
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En este trabajo se fundamenta el concepto de ?corrupción? como el ?uso de lo público para fines privados?. Seguidamente, se demuestra que, si bien, la corrupción responde a un aspecto básico de la condición humana, su generalización es efecto de la vigencia del ?Valor Mercantil? como estructurante principal de las mediaciones del individuo como sujeto público en la sociedad contemporánea. En un tercer momento, se distinguen dos niveles lógico-históricos de corrupción: el precapitalista ?el único que es reconocible como tal- y el propiamente capitalista, que en el capitalismo contemporáneo, esto es, un momento histórico donde el mercado ha devenido universal, no es, desde el sentido común distinguible como tal. En cuarto lugar, se presentan algunos datos empíricos obtenidos en una investigación realizada sobre ciudadanos en la parte sur del Cono Urbano Bonaerense, con el objetivo de ilustrar el concepto y las formas de corrupción, como también el alcance de la extensión de la misma y sus causas. Los resultados nos permiten apreciar que, por una parte, la clase corrupción aparece demasiado extensa en tanto incluye formas de delito que no responden a la definición arriba planteada, y por otra, hay una insuficiente mención de las formas que sí cabrían de acuerdo con el concepto sostenido. Respecto a la extensión de la corrupción, buena parte de los encuestados refiere que la misma se encuentra generalizada, pero no logra explicar las causas de esta generalización.