INVESTIGADORES
VEJSBJERG Laila
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del geoturismo en micro-clusters de España. Criterios de conservación y selección de yacimientos paleontológicos para uso turístico
Autor/es:
VEJSBJERG, LAILA Y CANUDO, JOSÉ LUIS
Lugar:
Posadas
Reunión:
Simposio; IX Jornadas Nacionales y III Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El desarrollo de destinos turísticos de pequeña escala en áreas periféricas, ofrece una posibilidad para revitalizar espacios rurales. El modelo de ?micro-clusters? (Michael, 2003) a diferencia del concepto de cluster industrial (Porter, 1991), se basa en el análisis de nichos de mercados para pequeñas comunidades, como el caso de estudio.Los objetivos del presente trabajo fueron: 1. Indagar acerca de los criterios de conservación y selección de yacimientos paleontológicos; 2. Identificar los actores y las estrategias comunes para la introducción del producto geoturismo en micro-clusters de cuatro Comunidades Autónomas de España: Castilla y León, Asturias, "La Rioja" La Rioja y Aragón.La metodología consistió en salidas de campo durante octubre 2006, con el fin de relevar dieciséis yacimientos paleontológicos con una adecuación turística, tres museos paleontológicos y dos Centros de Interpretación. Se realizaron entrevistas a informantes clave en la gestión turística y conservación del patrimonio paleontológico en los museos / centros de interpretación mencionados, empresarios de turismo, prestadores de servicios turísticos y funcionarios públicos. Los principales resultados fueron: Los actores involucrados en la gestión turística coincidían en los criterios de conservación de yacimientos paleontológicos.Se detectó una diferenciación en el orden de prioridad de los criterios de selección de sitios paleontológicos para el uso turístico-recreativo, según se tratara del desarrollo de una oferta complementaria dentro de un circuito turístico establecido, o la introducción de un nuevo producto en áreas con una escasa o nula actividad turística.Si bien los museos y circuitos turísticos paleontológicos surgieron a través de diferentes actores grupales, se utilizaron estrategias comunes para promocionar el potencial turístico de su patrimonio paleontológico. Algunas conclusiones se refirieron a la pertinencia del modelo de micro-clusters para analizar los factores de éxito de pequeñas localidades, con respecto a la introducción de nuevos productos turísticos en áreas periféricas.Palabras clave: geoturismo ? área periférica ? destino turístico