INVESTIGADORES
GONZALEZ CASTRO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
“Caracterización morfológica e histoquímica del hígado de la Pescadilla (Cynoscion striatus).
Autor/es:
M. GONZÁLEZ CASTRO (PRESENTADOR), A.O. DÍAZ, A. M. GARCÍA, C. V. DEVINCENTI , A. L. GOLDEMBERG
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; 1ras Jornadas Científicas de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.; 1996
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La PLata.
Resumen:
Resumen   En trabajos previos hemos estudiado la anatomía microscópica y la histoquímica del hígado de merluza y corvina rubia. Continuando con el estudio de este órgano en teleósteos  marinos, es nuestro objetivo caracterizar   histológica  e   histoquímicamente   el  hígado  de  la  pescadilla  ( Cynoscion striatus ).   El material fue procesado según la metodología clásica. Las técnicas usadas fueron: H/E, tricrómicos, fosfatasa alcalina y ácida, P.A.S, Sudan IV, Sudan Black e impregnación argéntica de Gomori.   El hígado de la pescadilla presenta lobulillos irregulares que están separados por el páncreas exócrino ( hepatopáncreas) y asociados con tejido conectivo. Los hepatocitos son poliédricos con núcleo central, con significativa variabilidad y tinción de acuerdo al almacenamiento de glucógeno y lípidos según el estadío del ciclo sexual. Se evidencia la presencia de lisosomas. Los ductos biliares diseminados entre el parénquima hepático poseen un epitelio cuboidal simple con un borde en cepillo PAS +, rodeado de tejido conectivo con algunas fibras  musculares lisas. Con impregnación argéntica el estroma intralobulillar aparece como una red de fibras reticulares entre los sinusoides y las trabéculas de células parenquimatosas. Alrededor de los vasos sanguíneos se evidencia actividad de fosfatasa alcalina. El hepatopáncreas es fácilmente identificable por su ordenamiento acinar y su intensa basofilia; rodea siempre a una rama de la vena porta y a veces está acompañado por una arteria o ducto biliar. Centros  melano-macrófagos se observaron cerca de las arterias hepáticas o de los ductos biliares y del hepatopáncreas.   Como conclusión destacamos la estructura histológica del hígado de la pescadilla que refleja una posición intermedia entre la unidad tubular primitiva de ciclóstomos y el patrón muralium de los vertebrados superiores y la variación cíclica del parénquima en relación con el estadío gonadal.