INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación estacional de testosterona plasmática en machos de Odontophrynus cf. barrioi en el desierto del Monte, San Juan, Argentina.
Autor/es:
QUIROGA L.; JAHN, G.; SANABRIA E.; FORNÉS M.
Reunión:
Workshop; 2° Workshop ?Fisiología Ecológica y del comportamiento: desafíos ante un mundo cambiante?; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Comahue
Resumen:
Las hormonas reproductivas desempeñan un papel importante en la iniciación y la modulación de los comportamientos de apareamiento en una gran variedad de taxones. El presente estudio analiza los niveles de testosterona plasmática durante un ciclo anual y su relación con la espermatogénesis en Odontophrynus cf. barrioi. Se compararon los parámetros entre la estación húmeda y seca, las cuales fueron establecidas mediante el agrupamiento de los meses con predominancia de precipitaciones: noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo (estación-húmeda); y con precipitaciones escasas: abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre (estación-seca). A cada ejemplar se les extrajo sangre por punción cardiaca, la misma se centrifugó y almacenó a -80°C. El análisis de testosterona se realizó a través del Radioinmunoanálisis (RIA). Se extrajeron los testículos, se fijaron y se realizaron cortes histológicos. Mediante el uso de micrografías se cuantificó en diez túbulos por individuo el porcentaje de cada estadio espermático: espermatogonia primaria y secundaria, espermatocito primario y secundario, espermátides, gavillas y espermatozoides. El nivel de testosterona varió significativamente entre los meses (ANOVA F(3,11)= 5,24, p