INVESTIGADORES
VASSALLO Aldo Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE “HOME RANGE” EN MACHOS Y EN HEMBRAS DE LAS ESPECIES DE TUCO TUCOS Ctenomys australis Y Ctenomys talarum: EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL HÁBITAT Y EL PESO CORPORAL
Autor/es:
CUTRERA AP; ANTINUCHI CD; VASSALLO, AI; MORA MS
Lugar:
Tafí del Valle
Reunión:
Congreso; SAREM; 2007
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE “HOME RANGE” EN MACHOS Y EN HEMBRAS DE LAS ESPECIES DE TUCO TUCOS Ctenomys australis Y Ctenomys talarum: EFECTO DE LA CONFIGURACIÓN DEL HÁBITAT Y EL PESO CORPORAL.  Cutrera, Ana Paula1; Antinuchi, Carlos D.1; Kittlein, Marcelo J.1; Vassallo, Aldo I.1; Mora, Matías S.1. 1Lab. Ecofisiología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Depto. Biol. (CONICET). E-mail: msmora@mdp.edu.ar. A partir del uso de radio-telemetría se estudiaron comparativamente las dinámicas de “home range (HR)” entre machos y hembras (adultos y subadultos) de las especies simpátridas Ctenomys australis (tuco-tuco de las dunas) y Ctenomys talarum (tuco-tucos de los Talas). El estudio fue realizado a lo largo de 1 ha de dunas costeras situado a 15 km al suroeste de Necochea, colocándose collares a 7 hembras y a 3 machos de C. australis, y 4 hembras y 3 machos de C. talarum, los cuales fueron monitoreados por un período de entre 6 y 8 días, entre las 9:00 y las 18:00 hs. Para las estimaciones de HR se aplicaron los métodos de “Kernel” y el del “Mínimo Polígono Convexo”, los cuales fueron concordantes en sus resultados. El escaso solapamiento espacial entre cuevas individuales en ambas especies sugiere que las mismas serían ocupadas solamente por un individuo. De acuerdo a lo esperado, los machos presentaron mayores áreas de acción en relación a las hembras de la misma especie. Si bien tanto machos como hembras de C. australis presentaron tamaños de HR significativamente más grandes en comparación a los de C. talarum, no se observó una relación entre el tamaño corporal y el tamaño de HR en ninguna de las especies estudiadas. Pese a ello, la biomasa vegetal y la dureza del sustrato explicarían, en mayor medida, las diferencias interespecíficas en el tamaño de HR. Por otro lado, las cuevas de C. australis también resultaron ser significativamente más grandes a las reportadas previamente en otras especies de tuco-tucos como C. haigi y C. sociabilis. En este trabajo se brindan algunas explicaciones sobre las diferencias interespecíficas de HR entre machos y hembras en base a requerimientos energéticos particulares, tamaño corporal, y al sistema de apareamiento más probable propuesto para las especies solitarias de Ctenomys.