INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
Feminismo y giro afectivo: una crítica a las reflexiones sobre la 'emoción violenta' en los medios argentinos
Autor/es:
SOLANA, MARIELA NAHIR
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional Políticas de la Memoria; 2013
Institución organizadora:
Centro Cultural Haroldo Conti
Resumen:
El 14 de junio de 2012, el Tribunal Oral Criminal 20 de Capital Federal condenó a Eduardo Vásquez – ex baterista de la banda Callejeros – a 18 años por el asesinato de su esposa, Wanda Taddei. Vásquez fue hallado culpable de haber provocado las quemaduras que terminaron con la vida a Taddei, quien falleció once días después de su internación. El caso rápidamente llamó la atención mediática no sólo por la fama del baterista o porque fue el primero de una serie de casos similares en los que un hombre mata a su pareja por medio de quemaduras sino también por la cuestionada sentencia: Vásquez fue hallado culpable de homicidio calificado por el vínculo pero atenuado por haber obrado en estado de emoción violenta. En esta ponencia analizaremos la cobertura mediática del caso atendiendo a cómo distintos periodistas tematizaron la figura de la emoción violenta. Como intentaremos demostrar, un problema recurrente en varias notas es que se termina apelando a una visión demasiado racionalista y binaria de entender el patriarcado que desconoce la naturaleza política, compleja y evaluativa de los emociones. Así, nuestro objetivo será poner en cuestión la figura de emoción violenta para casos de femicidio pero sin recurrir a una visión ingenua y/o mecanicista de la afectividad. Para eso, haremos uso de algunos desarrollos recientes del llamado “giro afectivo” que pretenden repensar la dicotomía razones/emociones apelando a una concepción alternativa la subjetividad.