INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
Stone Butch Blues: ¿una novela queer?
Autor/es:
SOLANA, MARIELA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II Coloquio de Estudios Queer y Literatura; 2011
Institución organizadora:
Universidad de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
En 1993 se publica una de las novelas más importantes de la cultura transgénero: Stone Butch Blues, de Leslie Feinberg. En este texto, se relata la historia de Jess Goldberg, una niña varonil que sale del armario como mujer butch en la escena de bares de lesbianas de Estados Unidos de los 60, quien luego comienza a ?pasar? como un hombre tras empezar un tratamiento hormonal para, finalmente, terminar el relato adoptando una identificación que no halla pie firme ni en la categoría masculina ni la femenina. Tras la publicación de esta novela, varios autores de teoría de género se dedicaron a analizar la trama, las figuras y los episodios que en ella aparecían. En uno de los análisis más interesantes de este texto, Jay Prosser señala que no es correcto leer esta novela desde la perspectiva queer. Esto es así ya que hay varios elementos en la narrativa de Feinberg que la acercan más a los relatos transexuales, cuyo tópico principal no es la deconstrucción de la identidad sino la afirmación esencialista de la misma y la búsqueda de un ?hogar? en el sexo opuesto. Así, Prosser discrimina entre aquellas narraciones que pueden ser analizadas desde la óptica queer y aquellos otros relatos ? principalmente, las historias transexuales ? que son mejor interpretadas bajo el marco teórico de la diferencia sexual. En este trabajo pretendemos cuestionar esta mirada maniquea de Prosser enfrentándola a ciertos desarrollos en teoría queer.