INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
I Will Return and I Will be Queer: Representations of Evita's Sexual Dissidence
Autor/es:
SOLANA, MARIELA
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Congreso; Queering Paradigms IV; 2012
Institución organizadora:
Universidad Federal de Río de Janeiro
Resumen:
El mito nacional de Eva Perón ha sido un elemento central en la historia política argentina así como en los debates sobre la memoria del peronismo. Desde que hizo su aparición en la esfera pública nacional a mediados de la década del 40, la figura de Evita ha sido analizada y representada desde diversos campos teóricos y arenas artísticas sin llegar jamás a una interpretación consensuada sobre su valor y significado para la política argentina. Así, la disputa por la memoria de Eva ha generado un gran número de representaciones en pugna, muchas de ellas signadas no sólo por las diferencias conceptuales sino también por los afectos, pasiones y sentimientos que su mito evoca. La literatura argentina, en particular, ha estado constantemente acechada por el tópico de Evita ? su vida, su muerte, el destino de su cadáver, su relación con Perón, su vínculo con el pueblo, etc. ? y el atractivo que este personaje emana ha hecho que aparezca representada tanto en las páginas de los autores afines al peronismo como en los textos de sus más fervientes opositores. En este trabajo pretendemos analizar las formas en que Evita ha sido figurada en la obra de dos escritores que, en los últimos tiempos, han sido reivindicados como parte de lo que podríamos denominar una genealogía queer argentina: Néstos Perlongher y Copi. Para eso, intentaremos identificar las estrategias textuales empleadas para resignificar la figura de Evita en dos de sus escritos: la obra de teatro Eva Perón de Copi ? en donde Evita es representada por una travesti ? y en el cuento ?Evita vive? de Perlongher, en donde Evita regresa de la muerte para involucrarse en las más inusuales prácticas amorosas. A partir del desarrollo de las llamadas temporalidades queer, lo que buscaremos mostrar en este trabajo es que, en ambos textos, las posibilidades sexuales queer de la ex primera dama son utilizadas para interrumpir la temporalidad heteronormativa del mito nacional de Eva Perón.