INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños/as escolares de las ciudades de Córdoba y Bahía Blanca.
Autor/es:
JOUGLARD E, ; LAVIN FUEYO J, MAMONDI V, RIVERA C, ; POGANY L, SANCHEZ C, ; PRINA M, ROIZEN M, ; ESANDI ME, BERRA S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 36º Congreso Argentino de Pediatría.; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Introducción: El uso del indicador CVRS se incrementa en la clínica y la investigación pediátrica. Su seguimiento permite conocer el sentido y la magnitud de los cambios en cada dimensión de la salud.Objetivo: Describir la evolución de la CVRS en un período de 6 meses en niños/as de 9 a 12 años, de escuelas de Córdoba y Bahía Blanca según sexo y desarrollo puberal (DP).Población: Niños/as escolares de 9 a 12 años, de Córdoba y Bahía Blanca.Material y Métodos: Estudio observacional longitudinal. Medición basal y a 6 meses de seguimiento de la CVRS (KIDSCREEN); y del sexo y DP (Pubertal Development Scale) al inicio. Se utilizó un cuestionario autocompletado por administración guiada. La escala de DP oscila entre 5 (menor DP) y 25 puntos (DP completo). Se compararon medias y tamaño del efecto (TE) entre los momentos de recolección. El valor del TE >0,20 se consideró relevante (0,2-0,5: cambios mínimos; 0,51-0,8: moderados y >0,8: grandes).Resultados: Se estudiaron 930 casos. La mayoría de las dimensiones mostraron cambios negativos.Tanto los niños como las niñas presentaron cambios negativos en el bienestar psicológico (TE= -0,62 en niñas y -0,55 en niños) y en autopercepción (TE=0,64 en niños y 0,60 en niñas). Hubo un cambio positivo en las dimensiónes de autonomía en los niños (TE=0,22) y de recursos económicos en las niñas (TE=0,21). Los valores de DP en los niños/as oscilaron entre 5 y 20 puntos. Aquellos/as con menor DP (puntaje: 5-10) presentaron cambios negativos en bienestar psicológico y autopercepción (TE= -0,74 y -0,71 respectivamente) y positivos en autonomía y recursos económicos (TE=0,22 y 0,21 respectivamente). En los niños/as con mayor DP (16-20 puntos) se vieron cambios negativos en las mismas dimensiones, (TE autopercepción= -0,66 y bienestar psicológico= -0,43) y cambios positivos en la dimensión de amigos y apoyo social (TE=0,38).Conclusiones: La salud percibida empeoró principalmente en las dimensiones de bienestar psicológico y autopercepción. Los cambios observados, pese al poco tiempo entre mediciones, podrían interpretarse como signos de inicio a la adolescencia. Es necesario profundizar estos análisis a través de enfoques multivariados.