INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad de vida relacionada con la salud en niños de 8 a 12 años con y sin trastornos crónicos. Estudio multicéntrico. 2012.
Autor/es:
RIVERA C, MAMONDI V, LAVIN FUEYO J ; JOUGLARD E, ; POGANY L, PRINA M, ROIZEN M, ; SANCHEZ C, ; ESANDI ME, BERRA S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 36º Congreso Argentino de Pediatría.; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Introducción. Los instrumentos genéricos para medir calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) permiten valorar la salud en un nivel subjetivo global y conocer el efecto de la presencia de trastornos crónicos (TC) independiente de las manifestaciones clínicas específicas de cada enfermedad.Objetivos. Comparar la CVRS de niños/as con TC confirmados, con TC declarado y sin TC, controlando por edad, sexo, desarrollo puberal (DP), nivel de escolaridad materna (NEM) y nivel socio-económico (NSE).Población. Niños de 8 a 12 años de escuelas de Córdoba y Bahía Blanca, y niños con enfermedad inflamatoria intestinal, artritis idiopática juvenil, diabetes mellitus tipo 1 o  asma de los Hospitales Italiano y Garrahan de Buenos Aires.Material y métodos. Estudio transversal. La presencia de TC fue establecida por diagnóstico médico en las muestras de hospitales o por declaración de su presencia, de un diagnóstico médico y de tratamiento según cuidadores que informaron en muestras de escolares. Se empleó el cuestionario KIDSCREEN-52 para valorar CVRS, una escala de desarrollo puberal (PDS) y una escala de recursos económicos familiares (FAS). La CVRS se categorizó en baja y alta, estableciendo como valor de corte +-0,5 desvío estándar de la media de referencia. El cuestionario para adultos recogió también el NEM. Por medio de regresión logística multivariada se estimó la asociación entre TC y CVRS ajustada por sexo, edad, DP, NEM y NSE.Resultados. Se obtuvieron datos completos de 675 duplas niños/as-cuidadores, de los que el 14,4% provinieron de hospitales (TC confirmado), 13,2% eran escolares con TC declarados y 72,4% eran escolares sin TC. La edad media de niños y niñas fue 10,2 años (desvío estándar=1,01); el 54,2% fueron niñas. La presencia de TC confirmado se asoció a mayor frecuencia de bajo bienestar físico (OR=2,58, IC95%=1,42-4,70), mientras que la presencia de TC declarado se asoció con puntuaciones bajas en las dimensiones bienestar psicológico (OR=1,9, IC95%=1,07-3,64), autopercepción (OR=2,11, IC95%=1,21-3,65) y relación con los padres (OR=1,98, IC95%=1,18-3,33), en comparación con los escolares sin TC. Conclusiones. Los niños con TC confirmados mostraron malestar físico y los que tenían TC declarados por su cuidador/a manifestaron malestar en áreas psicosociales. Las diferencias pueden deberse a los tipos de TC, grado de necesidades de atención cubiertas y otros factores no estudiados.