INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
RENDIMIENTO DE LOS METODOS DE LABORATORIO CONVENCIONALES EN ELDIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES HUMANAS
Autor/es:
REINOSO E.H, REYNALDI F.J, PESTANA L.M, Y ROSA, D.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Congreso; XX JORNADAS ARGENTINAS DE MICOLOGÍA y X CONGRESO ARGENTINO DE MICOLOGÍA.; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Micología
Resumen:
RENDIMIENTO DE LOS METODOS DE LABORATORIO    CONVENCIONALES EN ELDIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES HUMANAS. Las micosis superficiales conforman una de las patologías dérmicas frecuentes del hombre y su confirmación diagnóstica la realiza el Laboratorio de Micología Médica a través de diferentes técnicas y metodología. El objetivo de esta presentación es comparar los resultados obtenidos a través de la  Observación Microscópica Directa (D) y los Cultivos (C) convencionales de muestras de piel y faneras de origen humano, con sospecha de micosis superficiales. Se estudiaron 1.194 pacientes de ambos sexos con edades entre 5 y 80 años, provenientes de la ciudad de La Plata y su zona de influencia, entre el 01-I-03 al 31-XII-04. Se confirmaron por (D) y / o (C) 663 casos (55,53 %) de micosis superficiales con la siguiente distribución: onicomicosis de pié 398, onicomicosis de mano 143, tinea corporis 46, tinea pedis 43, tinea capitis 18, tinea manum 15 y pitiriasis versicolor  en 4 casos. La concordancia entre D (+) y C (+) en tinea capitis fue 94,45 %, tinea corporis  88,10 %, tinea pedis 74,42 %, tinea manum 66,66 %,  onicomicosis de pie y mano por dermatofitos y otros mohos 60,61 % y 56,52 % respectivamente, mientras la relación D (+) y C (+) en candidiasis ungueal de mano fue del 96,91%. Se rescata el valor de la Observación Microscópica Directa (D) en las muestran de origen ungueal, cuando se sospechan agentes etiológicos del grupo de los dermatofitos, cuyo aislamiento es difícil, dado que han perdido su viabilidad en la parte más externa de las uñas, posiblemente por tratamientos antimicóticos, previos a la toma de muestra o incluso al agotamiento del substrato degradable de esa porción ungueal. El objetivo de esta presentación es comparar los resultados obtenidos a través de la  Observación Microscópica Directa (D) y los Cultivos (C) convencionales de muestras de piel y faneras de origen humano, con sospecha de micosis superficiales. Se estudiaron 1.194 pacientes de ambos sexos con edades entre 5 y 80 años, provenientes de la ciudad de La Plata y su zona de influencia, entre el 01-I-03 al 31-XII-04. Se confirmaron por (D) y / o (C) 663 casos (55,53 %) de micosis superficiales con la siguiente distribución: onicomicosis de pié 398, onicomicosis de mano 143, tinea corporis 46, tinea pedis 43, tinea capitis 18, tinea manum 15 y pitiriasis versicolor  en 4 casos. La concordancia entre D (+) y C (+) en tinea capitis fue 94,45 %, tinea corporis  88,10 %, tinea pedis 74,42 %, tinea manum 66,66 %,  onicomicosis de pie y mano por dermatofitos y otros mohos 60,61 % y 56,52 % respectivamente, mientras la relación D (+) y C (+) en candidiasis ungueal de mano fue del 96,91%. Se rescata el valor de la Observación Microscópica Directa (D) en las muestran de origen ungueal, cuando se sospechan agentes etiológicos del grupo de los dermatofitos, cuyo aislamiento es difícil, dado que han perdido su viabilidad en la parte más externa de las uñas, posiblemente por tratamientos antimicóticos, previos a la toma de muestra o incluso al agotamiento del substrato degradable de esa porción ungueal. El objetivo de esta presentación es comparar los resultados obtenidos a través de la  Observación Microscópica Directa (D) y los Cultivos (C) convencionales de muestras de piel y faneras de origen humano, con sospecha de micosis superficiales. Se estudiaron 1.194 pacientes de ambos sexos con edades entre 5 y 80 años, provenientes de la ciudad de La Plata y su zona de influencia, entre el 01-I-03 al 31-XII-04. Se confirmaron por (D) y / o (C) 663 casos (55,53 %) de micosis superficiales con la siguiente distribución: onicomicosis de pié 398, onicomicosis de mano 143, tinea corporis 46, tinea pedis 43, tinea capitis 18, tinea manum 15 y pitiriasis versicolor  en 4 casos. La concordancia entre D (+) y C (+) en tinea capitis fue 94,45 %, tinea corporis  88,10 %, tinea pedis 74,42 %, tinea manum 66,66 %,  onicomicosis de pie y mano por dermatofitos y otros mohos 60,61 % y 56,52 % respectivamente, mientras la relación D (+) y C (+) en candidiasis ungueal de mano fue del 96,91%. Se rescata el valor de la Observación Microscópica Directa (D) en las muestran de origen ungueal, cuando se sospechan agentes etiológicos del grupo de los dermatofitos, cuyo aislamiento es difícil, dado que han perdido su viabilidad en la parte más externa de las uñas, posiblemente por tratamientos antimicóticos, previos a la toma de muestra o incluso al agotamiento del substrato degradable de esa porción ungueal.