INVESTIGADORES
TONELLO Marcela Sandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstrucción de la historia reciente de los lagos someros del SE de la llanura Pampeana a partir del análisis de múltiples indicadores
Autor/es:
PEÑA L ; NAVARRO D ; TONELLO, M. S.; STUTZ, S.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; 2012
Resumen:
El objetivo de este trabajo es reconstruir la historia paleoambiental de la laguna Hinojales-San Leoncio (37º37`S; 57º25`O) para los últimos 650 años cal. AP a partir del análisis de polen, PNPs, materia orgánica y carbonatos. A partir del análisis de los proxies considerados se infieren condiciones dulceacuícolas con un grado de eutrofía elevado en el cuerpo de agua, y el establecimiento de la comunidad de macrófitas actuales. En los últimos 280 años cal. el espectro polínico refleja un aumento de tipos polínicos de hierbas y árboles introducidos por los europeos en el siglo XIX. A partir del registro polínico se estiman los valores de precipitación media anual (PMA) mediante la aplicación de la Técnica de Análogos Modernos. Entre 650-450 años cal. AP se registran los valores menores de PMA (835-845 mm), seguido de un aumento constante de PMA (830 a 890 mm) entre 450-200 años cal. AP, mientras que para los últimos 200 años cal. los valores de PMA son constantes (865 y 880 mm). En estos tres períodos fue posible identificar los dos pulsos propuestos para la Pequeña Edad de Hielo, así como también eventos de sequías e inundaciones registrados para el área. El análisis paleolimnológico demostró que la laguna Hinojales-San Leoncio constituye un archivo paleoclimático de alta resolución que permite detectar eventos climáticos de escala regional, como así también deslindar los cambios producidos por la acción antrópica de los cambios atribuidos a las condiciones climáticas.