CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones intrapoblacionales en tamaño, estructura y tasa de crecimiento individual en una población de Phymaturus williamsi (Liolaemidae) de San Juan
Autor/es:
VICTORICA, ANA ELENA; ACOSTA, JUAN CARLOS; LASPIUR, ALEJANDRO
Reunión:
Congreso; XV CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGIA; 2014
Resumen:
Phymaturus williamsi es una nueva especie de lagarto endémica de San Juan y aunque en la reciente categorización sobre el estado de conservación de los reptiles de Argentina, se ha designado como ?vulnerables? a todas las especies de Phymaturus, los estudios ecológicos y demográficos de este nuevo taxón son escasos. Por estas razones, el objetivo de este estudio fue determinar el tamaño poblacional, parámetros estructurales y tasa de crecimiento individual, con el propósito de establecer tendencias poblacionales a largo plazo. El estudio se llevó a cabo en la Quebrada Vallecito (3000 msnm) Departamento Calingasta, Provincia de San Juan, durante el periodo comprendido entre marzo de 2011 y abril de 2012. El método de campo utilizado fue el de captura-marcado-recaptura y para las estimaciones de tamaño poblacional en cada estación se utilizó el método de Triple Captura de Bailey. En todos los casos, se registraron: sexo, grupo de edad y largo hocico-cloaca (LHC). El tamaño poblacional varía a lo largo del ciclo estacional, presentando el mayor valor en Abril de 2012 (N2= 80,75; es (N2)= 37,87). La estructura de edades a lo largo del año se encuentra representada por 3 grupos etarios: infantiles (50-65 mm), juveniles (70-80 mm) y adultos (85-115 mm). El LHC y Crecimiento Individual Diario mostraron un buen ajuste lineal (r= -0,55; p< 0,002) sugiriendo mayor crecimiento de los juveniles respecto de los adultos. El crecimiento medio diario para machos fue 0,003 mm/(año x mm LHC), para hembras 0,03 mm/(año x mm LHC) y para juveniles 0,04 mm/(año x mm LHC), registrando diferencias significativas (Kruskal- Wallis: H (2,28)= 5,72; r= 0,56; p< 0,05). Con esta investigación se espera estimular el interés científico y la realización de nuevos estudios que permitan obtener un conocimiento más amplio sobre distintos aspectos de este grupo de lagartos.