INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción mediática de la escuela secundaria, los adolescentes y los jóvenes en el diario El Dia
Autor/es:
DELÍA, M. L.; CHAVES, MARIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Primer Encuentro de Juventud y Medios de Comunicación e Industrias Culturales; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Se brindará un análisis de la información construida por uno de los diarios de la ciudad de La Plata sobre la escuela secundaria, los jóvenes y los adolescentes que concurren a ella, y así poder reconstruir algunas de las representaciones mediáticas locales.Se sustenta la idea que los medios de comunicación en general, y los medios de prensa en particular, desarrollan ideas, imágenes y percepciones nuevas acerca de determinados temas, poniendo a disposición de su público material para la formación de representaciones y marcos interpretativos de experiencias colectivas e individuales, desempeñando un papel ideológico activo en la construcción de los significados sociales.El análisis se realizó a través de herramientas de la semiótica de enunciados propuesta por Magariños de Morentin. Se definieron como unidades de análisis tres grupos de  términos: 1) Escuela Secundaria / Educación Secundaria, Escuela Media / Educación Media, Escuela Polimodal / Educación Polimodal; 2) Juventud/ Adolescencia, Joven/ Adolescente, Jóvenes/ Adolescentes; 3) Deserción Escolar, Asistencia Escolar, Abandono Escolar y Ausentismo escolar.Los resultados del análisis nos permiten mostrar que el medio periodístico analizado construye noticias que muestran de la Escuela Secundaria en términos de problemas y  dificultades quitándole a la misma cualquier otro sentido. En relación al segundo grupo de términos cuando se refiere a la juventud como etapa se la presenta como negativa en sí, cuando se refiere al colectivo de sujetos se los presenta asociados negativamente a la escuela, desde la visión de problema, y cuando la nominación es en términos individuales se asocia a conductas conflictivas, apartadas de la ?normalidad?, peligrosas y mal vistas para nuestra cultura y  sociedad. Para el tercer grupo se evidencia que en el diario no se habla de ?ir? a la escuela, sino de cuando no se va a la misma.