CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología trófica de tres especies de Liolaemus en un ambiente degradado del Monte en Valle Fértil, San Juan.
Autor/es:
GALDEANO, A.P., ACOSTA, J.C., BLANCO, G. & PIAGGIO, L
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Herpetología; 2014
Resumen:
El conocimiento de los parámetros tróficos ayuda a comprender la historia natural de las especies, sus requerimientos ecológicos y las estrategias involucradas en la búsqueda de alimento. Por ello, en este trabajo se describe y compara la dieta de tres especies sintópicas, Liolaemus laurenti (n=26), L. darwinii (n=31) y L. cuyanus (n=15), pertenecientes a un ensamble en un ambiente degradado en la localidad de Baldecitos, Valle Fértil, provincia de San Juan. Para cada especie se estimó el índice de importancia relativa (IRI) y la diversidad trófica. Los ítems presa fueron clasificados en cuatro categorías: fundamental, secundario, accesorio y accidental. Se calculó el índice de Jaccard para analizar la similitud de la dieta entre sexos. Se concluye que las tres especies se alimentan principalmente de insectos, siendo el ítem Hymenoptera la presa más abundante y frecuente, aportando además el mayor volumen al total ingerido por L. laurenti y L. darwinii. Los ítems Coleoptera y Hemiptera, resultaron accesorios en la dieta de L. laurenti y L. cuyanus, respectivamente. Además, L. cuyanus mostró una frecuencia alta en el consumo de vegetales (80% de tractos digestivos). Según el índice de Shannon- Wiener, la dieta de L. cuyanus, presentó un espectro trófico más diverso (H = 1,98) que el resto de las especies del ensamble (L. laurenti: H = 0,83; L. darwinii: H =1,00). Se observó un alto valor de similitud en la composición de la dieta entre sexos en L. darwinii (Ij=0,7), siendo media en L. laurenti (Ij=0,6), y en L. cuyanus (Ij=0,45). En esta última especie, las hembras presentaron como ítem secundario frutos de Lycium y como ítems accesorios Hemiptera, Coleoptera y Diptera, mientras que en los machos sólo el ítem Scorpionidae se determinó como accesorio. Se comparan los resultados obtenidos con los hallados en otras especies del género.