CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Termofisiología de una población de Rhinella arenarum del Chaco Árido, San Juan
Autor/es:
PIAGGIO KOKOT, LIA; BLANCO, GRACIELA; ACOSTA, JUAN CARLOS; NIEVA, RODRIGO; MARTÍNEZ, TOMÁS AGUSTÍN; RODRIGUEZ, MELINA; GÓMEZ ALÉS, RODRIGO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Herpetología; 2014
Resumen:
Todos los aspectos de la historia de vida de los anfibios son influenciados por el entorno, siendo la temperatura la principal variable ambiental que afecta los procesos vitales. Para comprender cómo los organismos ectotérmicos mantienen la temperatura corporal dentro de un rango apropiado en un ambiente variable, es necesario el estudio de la termorregulación de las especies. El objetivo de este trabajo es analizar parámetros térmicos en una población de Rhinella arenarum, de un sector de Chaco árido de la provincia de San Juan. Se calculó la eficiencia térmica (E) utilizando la fórmula de Hertz (1993), registrándose con modelos de ágar la temperatura de los micrositios (Te) usados por la especie. La temperatura preferida (Tpref) se obtuvo en un gradiente térmico en laboratorio. En cada captura se midió la temperatura corporal (Tb), del aire (Ta) y del sustrato (Ts). R. arenarum fue termoconforme (E=0,17) con Tb más próxima a Te que a su Tpref (Tb=21,52; Te=22;21; Tpref=24,17). El 30% de los individuos se ubicó dentro del rango de las Tpref. Entre sexos las Tb y Tpref fueron semejantes (p>0,005 en ambos casos). Entre adultos y juveniles la Tb tampoco varió mientras que la Tpref presentó diferencias significativas (p=0,03). Las Temperaturas Críticas medias mínima y máxima de la especie fueron 8,9°C (S.D. 2,9) y 36,53°C (S.D 1,43) respectivamente, en un ambiente con amplitud térmica entre 17,53°C y 29,65°C. Ante un aumento de la temperatura ambiente R. arenarum podría no ser afectada ya que el rango de Tpref supera la Te actual, sin embargo el 50% de los individuos presentó una Tb menor al límite inferior de dicho rango. La disponibilidad de otros recursos y/o la presencia de predadores podría explicar el uso de sitios con temperaturas menores a la Tpref.