IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios embriológicos en Magonia pubescens A. St. Hil. (Sapindaceae)
Autor/es:
GONZÁLEZ V.V.; SOLÍS, S.M.; FERRUCCI M.S.
Lugar:
Salvador
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Botánica CXV Congresso Nacional de Botânica; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Botánica/Sociedad Brasileña de Botánica
Resumen:
Magonia pubescens (tribu Harpullieae), especie monoica, presenta flores morfológicamente perfectas, pero funcionalmente pistiladas y flores estaminadas con el gineceo reducido a un pistilodio. Con el objetivo de estudiar la esporogénesis y gametogénesis en ambos tipos de flores, se utilizaron técnicas convencionales de microscopía óptica y electrónica de barrido. Ambos tipos de flores comparten el tipo básico de desarrollo anteral; presentan epidermis uniestratificada, endotecio con células uninucleadas, dos capas medias, y tapete secretor, uniseriado y binucleado. La microsporogénesis es normal, se forman tétradas tetraédricas y decusadas; una vez que la calosa se degrada, las mismas se liberan en el lóculo. Las anteras maduras presentan diferencias anatómicas entre ambos tipos de flores. En flores estaminadas, el endotecio desarrolla engrosamientos fibrosos, las dos capas medias, el tapete y el septo parenquimático que separa los lóculos se degradan. Al momento de la dehiscencia se liberan granos de polen bicelulares en tétradas calimadas permanentes. El gineceo está reducido a un pistilodio tricarpelar, trilocular, cuyos óvulos degeneran después de que ocurre la meiosis. En flores pistiladas las células del endotecio desarrollan engrosamientos fibrosos en 3-5 células a nivel de los lóculos dorsales; la capa media externa se mantiene, la interna colapsa; luego de liberadas las tétradas en el lóculo, el tapete se conserva, pero al final del desarrollo sólo se observan remanentes de éste adosados a la pared. El septo que separa ambos lóculos permanece intacto, el estomio no es funcional, las anteras maduras son indehiscentes y muestran tétradas colapsadas. Las unidades polínicas en ambos tipos de flores comparten el téctum con nanoperforaciones pero difieren en la ornamentación de la exina. El gineceo presenta ovario tricarpelar, trilocular, cada lóculo contiene 6-8 óvulos campilótropos, bitegumentados y crasinucelados mixtos, con obturador desarrollado; el megagametófito es de tipo Polygonum. Estos resultados evidenciaron similitudes, en ambos tipos florales, al inicio de la esporogénesis y la gametogénesis, en la estructura de la pared anteral y del óvulo joven; y diferencias en la anatomía de antera madura, en la anatomía del óvulo maduro, y en la ornamentación de las unidades polínicas. El estudio realizado contribuye a la caracterización morfológica y funcional de ambos tipos de flores en la especie estudiada.