INVESTIGADORES
KICILLOF Axel
congresos y reuniones científicas
Título:
Los determinantes de la inversión y su evolución en la Argentina reciente
Autor/es:
KICILLOF, AXEL; RODRIGUEZ, JAVIER
Lugar:
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Economía Crítica; 2007
Institución organizadora:
Escuelas de economía Política de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Cuando en 2006 el PIB superó en un 18% el nivel alcanzado en 1998, muchos analistasse vieron forzados a aceptar una realidad innegable: la fase de recuperación de la crisisestaba terminada y, por lo mismo, el vaticinado rebote debía considerarse más biencomo un rebrote de la economía nacional. En otras palabras, el actual esquema haprobado su capacidad para impulsar un crecimiento a tasas imponentes y modificarsustancialmente en apenas unos años el panorama de devastación económica que dejó lacrisis.Si bien los economistas no han alcanzado aun un acuerdo acerca de las causas de estedespegue explosivo, que en rigor tomó por sorpresa a la profesión, ya comenzó a darseuna nueva controversia, referida a la sustentabilidad del crecimiento. El debate setraslada así a un nuevo plano y se ubican en el centro de la escena los condicionantes dela inversión. Por así decir, la discusión se desplaza desde la esfera de la macroeconomíaa la del crecimiento.En este artículo se estudiarán los principales cambios en la fisonomía y en la magnitudde la inversión en la etapa posterior a la crisis. Por el momento, el incipiente debate noha tomado demasiado vuelo. Aunque según todas las estadísticas el volumen de lainversión experimentó un incremento significativo, se ha intentado relativizar suimportancia, sosteniendo que ya sea por su magnitud o por su composición, la inversiónes insuficiente. Algunas voces denuncian la elevada participación de la telefonía móvily la informática liviana, mientras otras se quejan por el peso de la inversión pública. Encuanto a las explicaciones presuntamente teóricas, buena parte de los analistas sostieneque la causa principal de la inversión se encuentra en el favorable clima de negocios.Este argumento se ha convertido en una palanca para los viejos reclamos de losempresarios: estabilidad jurídica, moderación salarial, sensatez impositiva y, en últimainstancia, garantías de rentabilidad.En este trabajo, sin embargo, mostramos que el incremento de la inversión es sin lugar adudas significativo y que su causa fundamental es bien tangible, ya que debe buscarseen las fantásticas oportunidades para realizar inversiones con una elevada rentabilidad.Las altas ganancias que se obtienen en muchos sectores productores de bienes desde eldesplome de la Convertibilidad, son el motor primero del crecimiento de la inversión.Esta causa concreta, llamativamente, no es siquiera mencionada en ciertos estudiossobre la materia.