PERSONAL DE APOYO
SERRANO MORA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO TÉCNICO AL CABO DEL PRIMER AÑO DE LA ETAPA DE RÉGIMEN EN LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Autor/es:
INGS. GALDEANO CARLOS, LINQUI CARLOS, BARON G., SERRANO MORA JUAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; CLADE 2008 - Congreso Latinoamericano de Distribución Eléctrica; 2008
Institución organizadora:
ADEERA - CIER
Resumen:
Este trabajo resume los aspectos técnicos y metodológicos asociados al control de la Calidad de Producto Técnico que las empresas de distribución de la República de El Salvador deben proporcionar a los usuarios conforme a las normas y disposiciones emitidas por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), entidad Reguladora del sector electricidad y telecomunicaciones de El Salvador, al cabo del primer año de la etapa de régimen de control. En la primera parte de este trabajo se describe el análisis integral de los aspectos normativos y su comparación con la reglamentación empleada en la Argentina, en especial la emitida por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), señalando las analogías y diferencias más importantes tanto para nivel de tensión como perturbaciones. Se analizan particularidades relacionadas con la validez de registros y/o mediciones, costos asociados a la energía entregada en condiciones de mala calidad, cálculo de indicadores y compensaciones empleados en el control de nivel de tensión a los usuarios afectados por una mala calidad del suministro eléctrico, etc. Como segunda parte de este trabajo se describen los procedimientos de control empleados para la evaluación de la campaña de nivel de tensión y los resultados vinculados, por un lado a los valores integrados al periodo estudiado y por otro a la evolución temporal durante el año de control de las compensaciones globales a los usuarios afectados asociadas a los indicadores individuales. Similarmente, para perturbaciones se detalla la metodología de control empleada y los resultados obtenidos del procesamiento de las mediciones respecto de los niveles de referencia exigidos en la normativa para los indicadores individuales de flicker (PST) y armónicos de tensión (THD y armónicos individuales más importantes). La metodología y criterios de control utilizados han permitido el análisis integral de aspectos normativos y la evaluación de la información que las empresas distribuidoras emplean para cumplir con la normativa vigente. Se ha verificado el grado general de cumplimiento de la normativa por parte de las empresas distribuidoras y en particular detectado ciertas inconsistencias que permitieron emitir una serie de recomendaciones para la confección de futuros acuerdos normativos.