INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los fenómenos de transferencia y transducción de conceptos como elementos para una renovación explicativa-normativa de las políticas de innovación en América Latina
Autor/es:
RENATO DAGNINO; HERNÁN THOMAS; ERASMO GOMES
Lugar:
Valencia
Reunión:
Seminario; ALTEC ´99; 1999
Institución organizadora:
Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y la Universidad Politécnica de Valencia
Resumen:
El marco de referencia conceptual y el instrumental de políticas públicas de C&T (PCT) en uso en América Latina se ha mostrado crecientemente inadecuado para responder a los desafíos del desarrollo socioeconómico regional. Transferidos de la realidad de los países centrales, muy diferente de la local, traducidos de forma acrítica, heredados, de un período en el que se acumularon distorsiones de todo tipo, esos conceptos se muestran hoy, disfuncionales -principalmente para anticipar y viabilizar un escenario de democratización política y económica. Dos desafíos, a los cuales es necesario responder con una política de innovación que supone renovación explicativa-conceptual y normativa-operacional, parecen divisarse con nitidez. En el plano extra-regional, la adición de valor a las ventajas comparativas y la creación de competitividad, mediante innovación local, está demandando medidas de política capaces de -selectiva y directamente- conectar investigación con identificación de oportunidades de mercado. En el plano interno, satisfacer con eficiencia y rapidez las necesidades materiales asociadas al escenario de democratización exige una renovación que envuelve no sólo la reinterpretación de los espacios público y privado y de conceptos pertenecientes a los mundos de la producción, de la empresa, y de la investigación. La especificidad de las cuestiones socioeconómicas locales parece demandar dinámicas alternativas de expansión de la frontera científica y tecnológica. Esto es, dinámicas socio-técnicas diferenciadas del mainstream 'global', y, en particular, divergentes y/o suplementarias de las trayectorias socio-técnicas hoy hegemónicas de las empresas transnacionales.