PERSONAL DE APOYO
SERRANO MORA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
MONITOREO REMOTO DE ARMÓNICOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN INVOLUCRANDO UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE PUNTOS DE MEDICIÓN
Autor/es:
ING. CARLOS CORTINEZ, ING. GUSTAVO BARON, ING. JUAN SERRANO MORA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; CLADE 2008 - Congreso Latinoamericano de Distribución Eléctrica; 2008
Institución organizadora:
ADEERA - CIER
Resumen:
El monitoreo de la calidad de suministro eléctrico involucra la captura y procesamiento de datos de tensión y corrientes en varios puntos de un sistema, con el objeto de reflejar el estado de una red eléctrica. En este sentido, los registradores y analizadores de perturbaciones son equipos desarrollados específicamente para este fin, disponiendo en el mercado de una amplia oferta con costos asociados importantes que limitan la cantidad de puntos de medición a implementar. A partir de esta necesidad, se desarrolla en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNSJ un instrumento analizador de armónicos sencillo, económico y confiable, cuyas prestaciones son ajustadas a las condiciones armónicas esperables en las redes de distribución argentinas. El mismo permite instrumentar campañas de medición de envergadura, más eficientes que las actuales en la identificación de fuentes perturbadoras, y que constituye una alternativa a los instrumentos existentes, a un costo relativo muy inferior. En el marco del desarrollo, se hace también relevante la necesidad de comunicación entre el punto de medición y un centro de monitoreo o recolección de datos. Este trabajo presenta las pautas a seguir para el diseño e implementación del sistema de comunicación, que trabajando en conjunto con el registrador, permite la descarga remota periódica de las mediciones evitando la necesidad de instrumentar lecturas locales a cargo de personas físicas. Al igual que el equipo a monitorear, el dispositivo de comunicación tiene bajos costos asociados que posibiliten una mayor cantidad de puntos de medición manteniendo los niveles presupuestarios actuales de las campañas de control. Considerando que la instalación de los registradores se prevé en el punto de acoplamiento con la red eléctrica de usuarios industriales, comerciales o residenciales, la línea telefónica se presenta como un medio de transmisión confiable y mayormente disponible en este tipo de localizaciones. El módulo de comunicación desarrollado se presenta como un accesorio del equipo de medición, que al interconectarse con este, lee la memoria de almacenamiento y adapta los datos registrados a señales adecuadas para ser transmitidas a través de una línea telefónica estándar. Las prestaciones de los módulos de comunicación se han elegido para cumplir específicamente con el relevamiento pretendido y son de características acotadas acordes a la capacidad de almacenamiento del equipo analizador de armónicos. Mediante el diseño e implementación de un prototipo del sistema de comunicación, y su posterior puesta a punto y evaluación, se muestran algunos resultados alcanzados valorando su desempeño mediante comunicaciones reales realizadas sobre una red telefónica pública.