CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación de un nuevo complejo interpolielectrolito, caracterización y estudio de sus aplicaciones en la liberación controlada de drogas
Autor/es:
HÉCTOR J. PRADO; MARÍA CRISTINA MATULEWICZ
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; 1 Reunión Latinoamericana de Química Medicinal; 2007
Institución organizadora:
Dr. Eduardo Manta (Universidad de la República) Presidente
Resumen:
23/4 - 36 1 Latin American Meetinq on Medicinal Chemistry Formación de un nuevo complejo interpolielectrolito, caracterización y estudio de sus aplicaciones en la liberación controlada de Drogas Hécfor J. Prado, María Cristina Matulewicz Dpto. de Química Orgánica, CIHIDECAR-CONICET; ~acultadd e Ciencias. Exactas y Naturales, UBA, Pab. 2, Ciudad Universitaria (1428) Buenos Aires. Argenlina e-rnail. hjprado @qo.fcen. uba.ar Introducción: Los complejos poliméricos son estructuras macromoleculares insolubles formadas por la asociación no covalente de polimeros con afinidad entre ellos. Dentro de estos los complejos interpolielectrolitos (IPECs) se forman entre polianiones y policationes. Una de las aplicaciones mis interesantes descriptas para los IPECs es su potencial uso como matrices para la liberación controlada de drogas, ya que pueden formar estructuras conocidas como hidrogeles. Parte experimental Se realizó la formación de un IPEC al disolver en buffer acético I acetato por un lado carragenano kappa (aniónico) y Eudragit E (catiónico) y mezclarlos. La suspensión formada fue lavada, centrifugada y liofilizada, obteniéndose así un polvo de color blanco amarillento, que presenta excelente fluidez y compresibilidad. Se realizó su caracterización mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), y espectroscopia infrarroja (IR) Mediante la técnica de compresión directa, se fabricaron- comprimidos conteniendo una droga modelo (ibuprofeno) y el IPEC, y se estudió la cinética de liberación de la droga en medio gástrico simulado e intestinal simulado utilizando el aparato 1 (canastillo) según USP 29, también se utilizó el aparato de canastillos para evaluar el hinchamiento del polimero. Resultados y discusión En SEM se observa una estructura similar a una "esponja" con poros que se encuentran en el orden de los 100 nanómetros, mediante los espectros IR se demostró que el IPEC formado presenta bandas distintas a sus componentes por separado y a su mezcla física. Se presentarán los resultados de la cinética de liberación de la droga modelo y del hinchamiento del hidrogel. Referencias: lnternacional Journal of Pharmaceutics, 294 (2005), 113 - 120 Drug discovery today, vol 7 (May 2002), 569 - 579 lndian journal of Pharmaceutical Sciences, 68 (2006), 133 - 140 Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por la Universidad de Buenos Aires (UBACyT X325), ANPCyf (PICT 06-14237). H.J, Prado es becario Doctoral de la ANPCyT.