INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Wetlands construidos: copiando a la naturaleza para depurar efluentes
Autor/es:
MAINE, M.A.; SANCHEZ, G. C.; HADAD, H.R.; CAFFARATTI, S.; PEDRO, M.C.; DI LUCA, G.A.; MUFARREGE, M.M.; CAMAÑO SILVESTRINI, N.; GONZALEZ, C.I.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; Segundas jornadas nacionales de agua y educación-Primer encuentro provincial de agua, educación y cultura; 2014
Institución organizadora:
Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente-Ministerio de Educación, Santa Fe
Resumen:
Nuestro grupo (Química Analítica, FIQ-UNL), integrado por químicos y biólogos, ha estudiado la dinámica de nutrientes y contaminantes en sistemas acuáticos desde hace casi 30 años. A partir del interés de una empresa metalúrgica local en tratar sus efluentes mediante una técnica amigable con el ambiente, se propuso la implementación de un wetland construido. Como producto de la iniciativa, la implementación de este wetland a escala real, y su monitoreo durante años, permitió que estudiantes universitarios de grado y postgrado realicen sus tesis de licenciatura, magister y doctorado en el área de la química, biología y ciencias ambientales. Por lo anterior, la formación de recursos humanos y la educación ambiental es una parte importante de nuestra tarea. Los dos wetlands funcionan eficientemente, presentando altos porcentajes de remoción de contaminantes, disminuyendo no sólo los valores medios sino la variabilidad de los mismos, a pesar de la alta heterogeneidad de los efluentes de entrada. Actualmente, además de los wetlands mencionados, se está trabajando, mediante convenios de la UNL, con distintas empresas, para implementar estos sistemas de tratamientos a otros efluentes, como lixiviados de relleno sanitario de la ciudad de Buenos Aires, efluentes de una industria de fertilizantes y efluentes de tambo y de industria lechera. Los resultados de las investigaciones realizadas se difunden a la comunidad a través de charlas y conferencias llevadas a cabo en congresos nacionales e internacionales, revistas científicas, universidades, institutos terciarios y escuelas de enseñanza media. El mensaje a transmitir es que el agua es un recurso que puede protegerse mediante técnicas alternativas, novedosas y ?limpias?, y que son las mismas industrias uno de los actores clave que utilizan dichas técnicas amigables con el ambiente.