INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia de macrófitas en la remoción de contaminantes de lixiviado de relleno sanitario en un wetland subsuperficial vertical
Autor/es:
CAMAÑO SILVESTRINI, N.; MAINE, M.A.; HADAD, H.R.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XVIII Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El tratamiento y disposición final de lixiviados de relleno sanitarios es uno de los problemas más acuciantes del uso de estos sistemas para la disposición final de residuos sólidos. Los lixiviados se producen cuando el agua de lluvia y el agua subterránea que percola, se combina con desechos orgánicos e inorgánicos. La gran variabilidad de los desechos sólidos, la diversidad en su composición y en los procesos químicos y biológicos que se producen durante la degradación de los mismos, dan como resultado un gran abanico de contaminantes con concentraciones muy variables. Los componentes principales de un wetland sub-superficial son el sustrato y las plantas. Respecto al sustrato, en la bibliografía existen diferentes criterios para su selección. Es importante tener en cuenta la granulometría de los sustratos a utilizar y el tipo de efluente a tratar. El uso capas de arena fina y gruesa es una buena opción por su alta capacidad de filtración para este tipo de efluente. Para evitar el ?clogging? o taponamiento del wetland podría usarse una capa de grava o leca. A su vez, las macrófitas contribuyen al proceso de tratamiento. La elección de la macrófita a ser usada es un punto importante en el diseño de estos sistemas, porque además de participar en la remoción de contaminantes, deben sobrevivir a los efectos tóxicos del efluente y su alta variabilidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tolerancia y eficiencia de diferentes especies de macrófitas en la remoción de contaminantes de un lixiviado de relleno sanitario utilizando un wetland subsuperficial de flujo vertical.