INVESTIGADORES
ERRICO Leonardo Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del momento cuadrupolar nuclear del 99Tc
Autor/es:
L. A: ERRICO; G. FABRICIUS; M. RENTERIA; G. N. DARRIBA
Lugar:
La Falda
Reunión:
Conferencia; 87 Reunión de la Asociación Física Argentina; 2002
Institución organizadora:
Asociacion Fisica Argentina
Resumen:
El estudio de las interacciones hiperfinas en sólidos a partir de técnicas tales como NMR, NQR y PAC provee información de la interacción entre un núcleo-sonda y, para el caso de interacciones cuadrupolares eléctricas, la densidad de carga en su entorno próximo. La constante de acoplamiento cuadrupolar Q, magnitud determinada por éstas técnicas, es proporcional al producto entre la componente mayor del tensor gradiente de campo eléctrico (GCE) en el núcleo-sonda y el momento cuadrupolar Q del estado nuclear involucrado. Dado que el GCE depende sensiblemente de la anisotropía de la distribución de carga en la vecindad del núcleo-sonda, la determinación de Q -si Q es conocido- posibilita el estudio de propiedades electrónicas y estructurales en sitios precisos del material. En este trabajo determinamos el momento cuadrupolar del nivel fundamental I=9/2+ del 99Tc (sonda NMR) a partir de la determinación experimental de Q en Tc metálico y de cálculos del GCE empleando el método ab initio ?Full-Potential Linearized-Augmented-Plane-Waves? (FLAPW). Dada la exactitud de este método en la determinación del GCE es esperable que el resultado obtenido (Q(99Tc,9/2+)=0,141) represente una mejora sustancial respecto a la determinación existente en la literatura (Q(99Tc,9/2+)=0,3434). El método empleado, aplicable a otros estados nucleares, puede ser utilizado como chequeo del modelo de capas nuclear. El signo de Q es discutido a partir de sistemáticas previamente establecidas.