INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la escala de análisis sobre la interpretación del habito de forrajeo de la de lechuza de campanario (Tyto alba) en la provincia de Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
TORREGIANI, F.; MASSA, C.; CUETO, G. R.
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Ornitología; 2013
Institución organizadora:
Asociacion Ornitologica del Plata
Resumen:
La lechuza de campanario (Tyto alba), es una rapaz nocturna cosmopolita que se alimenta principalmente de roedores pero que puede incorporar de manera oportunista otros tipos de presas. Se estudió el consumo de roedores por la lechuza de campanario Tyto alba a escala regional para evaluar si varía con los cambios en las características del paisaje. El comportamiento de alimentación fue interpretado a distintos niveles taxonómicos bajo el supuesto de que los cambios en las características del ambiente deberían resultar en cambios en la disponibilidad de presas. El estudio se basó sobre 4,700 egagrópilas recolectadas en 41 localidades en tres diferentes ecorregiones de Entre Ríos, Argentina. Se registraron 13,646 ítems presa. Al analizar la dieta a nivel de ordenes, los roedores constituyeron el ítem predominante (86,7%), y su consumo no varió con los cambios en las características del paisaje. Un análisis de redundancia mostró una asociación entre el consumo de las tribus de roedores y las ecorregiones, e identificó las variables de paisaje que explicaron el 55.8% de la varianza en el consumo de las diferentes tribus de roedores. Se concluye que a nivel de orden, las lechuzas de campanario se comportarían como depredadores selectivos de roedores, mientras que un incremento en la resolución taxonómica revela que se alimenta de manera oportunista sobre diferentes tribus de roedores, variando el consumo de las mismas en función de la disponibilidad en el ambiente.