INVESTIGADORES
DI CONZA Jose Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Enterococcus faecium resistente a vancomicina en un hospital de emergencias en Santa Fe.
Autor/es:
MENDEZ EMILCE; NAGEL ALICIA; MORERA C.; AHUMADA CARLOS; MASSA ROSANA; DI CONZA JOSÉ; GUTKIND GABRIEL
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; Congreso SADEBAC 2006. División AAM.; 2006
Institución organizadora:
AAM
Resumen:
Si bien desde el año 1996 fueron reportados en Argentina aislamientos de Enterococcus con resistencia adquirida a glicopeptidos, el primer caso de E. faecium resistente a vancomicina (ERV) del hospital J. M. Cullen (Santa Fe) fue aislado el año 2004 a partir de líquido peritoneal de un paciente con peritonitis internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) y con antecedentes de estadía en sala de clínica quirúrgica. El estudio se efectuó durante los siguientes dos meses donde se busco EVR de 57 hisopados rectales de pacientes internados (18 provenientes de UTI y 39 de sala de clínica quirúrgica) y de muestras clínicamente significativas (si las tuvieran). Las variables analizadas para estos pacientes fueron: edad, días previos de internación, ingreso a quirófano, tratamiento previo con vancomicina, antianaerobios y otros antibióticos, internación en algunas de las salas y procedimientos invasivos. Se documentaron 17 aislamientos de ERV (CIM > 256 mg/l) en 15 pacientes, 4 de ellos internados en UTI y 11 en sala de clínica quirúrgica. Tres aislamientos fueron recuperados de muestras clínicamente significativas y el resto de hisopados rectales. Dos pacientes tuvieron el hisopado rectal y un cultivo clínicamente significativo positivos. Se determinó por PCR que todos los aislamientos ERV correspondían al genotipo vanA. Mediante dos ensayos diferentes de RAPD-PCR se detectó que 6 aislamientos están estrechamente relacionados al caso índice y dos de ellos fueron clonalmente indiferenciables. Del estudio estadístico se desprende que uno de los factores de riesgo para la colonización con ERV fue el uso previo de drogas antianaerobias (clindamicina  y/o metronidazol) (OR 5,65; IC 95%: 1,036 - 30,89; p=0,045). Otros factores con asociación significativa fueron: el ingreso previo a quirófano y el uso de otros antibióticos. En síntesis, fuertes medidas de control en dicho nosocomio junto a un uso estratégico de drogas antibacterianas que se desprendieron del análisis de este estudio epidemiológico, lograron restringir la diseminación de ERV (como expansión clonal y/o la transferencia de vanA) durante los meses posteriores de vigilancia.