INVESTIGADORES
TALEISNIK Edith Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Implantación y manejo de Chloris gayana (Kunth) cv Finecut en ambientes salinos: 2. Frecuencia de defoliación.
Autor/es:
PÉREZ, H; LUCHINA, J; MARTÍNEZ CALSINA, L; TALEISNIK, E; ERRAZZU, L; LARA, J
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA; 2014
Institución organizadora:
AAPA Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
La productividad de la mayoría de los cultivos se reduce fuertemente por efecto de la salinidad. En las gramíneas forrajeras el rendimiento agronómico se afecta particularmente ya que consiste primordialmente de láminas foliares (Pérez et al, 1999, de Luca et al, 2001). El logro de una pastura en ambientes salinos, no sólo depende de la disponibilidad de una especie tolerante, sino también del ajuste de las tecnologías de siembra, entre ellas el tipo de labranza. Una vez establecida la pastura, es necesario aplicar un manejo de la defoliación que permita la obtención del forraje de calidad necesaria en un sistema que propenda a mantener productividad y persistencia. En pasturas de Chloris gayana cv Finecut, bajo condiciones semi-controladas, Martinez Calsina et al (2012) informaron que el cultivar se adapta a bajas y altas frecuencias de defoliación siempre y cuando el índice de área foliar remanente supere a 1,5. Si bien la productividad no varió entre frecuencias de defoliación, los cortes más frecuentes produjeron biomasa con mayor proporción de láminas. No se conoce si el comportamiento en ambientes salinos será similar al informado en ambientes semi-controlados. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de Chloris gayana cv Finecut bajo dos frecuencias de corte en pasturas sembradas según dos tipos de labranza y en dos ambientes.