CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Parámetros termofisiológicos y eficiencia termoregulatoria de Liolaemus olongasta (Liolaemidae) en el Monte de San Juan.
Autor/es:
CÓRDOBA, M.A. ; ASTUDILLO, G.V; VILLAVICENCIO, H.J.; ACOSTA, J.C
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Herpetología; 2014
Resumen:
La temperatura corporal es quizás la variable ecofisiológica más importante que afecta el funcionamiento en ectotermos, incluyendo locomoción, habilidad de caza, funciones inmunológicas, tasas de forrajeo, crecimiento y metabolismo. El objetivo del presente estudio es analizar los parámetros termofisiológicos y la eficiencia termoregulatoria en una población de Liolaemus olongasta de la provincia fitogeográfica del Monte, determinando variaciones sexuales y estacionales. Los individuos fueron capturados durante dos periodos, marzo y mayo de 2014. Luego en el laboratorio se llevaron a cabo experimentos de sobre-enfriamiento y sobre-calentamiento siguiendo protocolos estandarizados. Durante los mismos se registraron la temperatura mínima voluntaria (TVMín), la temperatura crítica mínima (TCMín), la temperatura máxima voluntaria (TVMáx), la temperatura crítica máxima (TCMáx). Se calcularon los márgenes de seguridad térmica a partir de variables fisiológicas y la tolerancia térmica (Ttér). Además para obtener la eficiencia termorregulatoria se registró la temperatura corporal (Tb) de campo, temperatura preferida (Tpref) en laboratorio, mediante un gradiente térmico y la temperatura operativa (Te) de los microambientes de los sitios de estudio, utilizando modelos de PVC previamente calibrados. Se encontraron diferencias significativas entre los dos períodos para la temperatura crítica mínima (TCMín) (U= 90, p= 0,001) y la temperatura voluntaria máxima (TVmax) (U= 63, p= 0,033). Para marzo la temperatura voluntaria mínima (TVMín) varió entre machos y hembras (U= 27, p= 0,007). El índice de efectividad termorregulatoria calculado fue de Emarzo=0,76 y Emayo=0,81, indicando a L. olongasta como un buen termorregulador. El valor de E indica que L. olongasta es capaz de explotar la disponibilidad del ambiente térmico al máximo posible, y mantener así una Tb de campo que se aproxime a Tpref.