INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Derecho divino y derecho positivo en la Epístola a Filemón: una mirada a las esferas de la esclavitud y la hermandad desde la filosofía jurídica existencial
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL; LELL ,HELGA MARÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Filosofía Antigua Doctor Francisco Olivieri; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En la Epístola a Filemón Pablo se detiene en el cambio radical de la vida de Onésimo, que implica su nuevo estatus dentro de la comunidad cristiana y de la casa de Filemón y del grupo que se congrega en ella: ya no es un simple esclavo sino un miembro de la comunidad en el mismo nivel que Filemón y los demás cristianos. Onésimo concentra una duplicidad de estatus generada por el orden humano y la esfera religiosa. Para el derecho positivo es un esclavo, sometido a la voluntad de su amo y una personalidad construida por las imputaciones jurídicas. Para la comunidad cristiana es un hijo más a partir de su bautismo y debe recibir un trato fraternal y de igualdad. El pedido de Pablo a favor de Onésimo se asiente en la hermandad de los que siguen el evangelio: todos son iguales frente a Dios y los destinatarios del sacrificio de la Cruz. Pablo no propone la abolición de la esclavitud pero le pide a Filemón que trate a su esclavo como a su propio hermano. Filemón presenta, también, un doble carácter: por un lado, el del ciudadano de la organización política, con derecho a reclamar por las vías jurídicas y a ejercer su poder de dominio sobre su esclavo y, por el otro, el del hijo de Dios, cuya conducta es regida por el amor en Cristo. Derecho positivo y derecho divino aparecen, entonces, como dos órdenes coexistentes y no antagónicos. El cristiano debe disolver desde su fuero interno la dicotomía de acción que se le presenta para actuar en consecuencia con las enseñanzas evangélicas. El propósito del trabajo es analizar la contraposición que surge entre el derecho divino y el derecho positivo en la Epístola a Filemón a partir de la conducta suplicada al receptor de la misiva y de la figura del esclavo redimido en Cristo.