INVESTIGADORES
GIORDANO Walter Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la inoculación sobre la eficiencia de FBN en cultivo de maní (Arachis hypogaea L.).
Autor/es:
RIVAROLA DUARTE, L., BOGINO, P., CERIONI, G., TONIOTTI, D., PEIRETTI, G., BONFIGLIO, C. Y GIORDANO, W.
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba.
Reunión:
Congreso; VI Reunión Nacional Científico Técnica de Biología del Suelo y VI Encuentro sobre Fijación Biológica de Nitrógeno; 2007
Resumen:
La inoculación con cepas eficientes de rizobios, constituye una alternativa para elevar la productividad en cultivos de leguminosas. Maní (Arachis hypogaea L.) es una leguminosa de gran importancia en la provincia de Córdoba. La inoculación de este cultivo no es común debido a que se considera suficiente la nodulación proveniente de las cepas nativas del suelo. Dada la importancia del cultivo de maní para la economía regional del centro y sur de Córdoba, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la inoculación de maní sobre la eficiencia de fijación biológica de nitrógeno (FBN) en ensayos a campo cuyos suelos no poseen antecedentes previos del cultivo. La cepa recomendada por INTA para inoculación de maní Bradyrhizobium sp. C-145 fue utilizada. Las experiencias a campo se efectuaron en suelos  de las localidades de Chaján, Pincén y Jovita, en los que se incluyeron parcela control sin inocular y parcelas tratadas inoculadas en surco, en Chaján se incluyó además el tratamiento de inoculación en semilla. Los parámetros de fijación biológica evaluados fueron número de nódulos y medida de la eficiencia de fijación biológica por determinación de la actividad nitrogenasa empleando la técnica de reducción de acetileno. Los resultados obtenidos muestran que la inoculación del surco determina un marcado incremento en el número de nódulos y en la actividad nitrogenasa por planta. Este efecto no fue observado en el método de inoculación en semilla. Además, es interesante destacar el hecho de que cuando la actividad nitrogenasa es expresada como nmoles de etileno producidos por gramo de nódulo, no se observan diferencias significativas entre los controles no inoculados y los tratamientos de inoculación. Este resultado indica que los nódulos formados en las plantas control a expensas de la población nativa de rizobios del suelo fueron tan eficientes como los nódulos formados en las plantas inoculadas en las cuales se supone una alta ocupancia de los mismos con la cepa inoculada. En este trabajo se concluye que en los suelos estudiados, el principal aporte de la inoculación al cultivo de maní sería proveer un elevado número de nódulos eficientes que permitirían elevar los niveles de fijación de nitrógeno comparados con el reducido número de nódulos eficientes en los controles sin inocular.