INVESTIGADORES
LUGO Monica Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Una causa posible para la obsesión de mara (Dolichotis patagonum, Caviidae, Rodentia) por las gramíneas.
Autor/es:
E. M. CRESPO, NEGRITTO M. A., M. A. LUGO.
Lugar:
Córdoba, Argentina.
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Argentina de Ecología.; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Una causa posible para la obsesión de Mara (Dolichotis patagonum, Caviidae, Rodentia) por las gramíneas...CRESPO, E. M.; NEGRITTO M. A.; LUGO M.A. En el Parque Nacional Sierra de la Quijadas, la dieta de mara (Dolichotis patagonum, Caviidae, Rodentia) consiste en un 70 % de monocotiledóneas (Poaceae) y, en menor proporción, dicotiledóneas. Si bien hay gramíneas del tipo metabólico C3 y C4,mara sólo consume las C4. Por otra parte, existen asociaciones simbióticas (micofilas) entre Poáceas y endófitos fúngicos del vástago, productores de alcaloides que intervienen en el sistema defensivo del hospedante.El objetivo de este trabajo fue analizar si la presencia/ausencia de endófitos fúngicos en Poáceas del Parque, estuvo relacionada con la preferencia de mara por los pastos C4. En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis) se consideraron tres ambientes distintos y en cada uno de ellos y en un área de 3 ha, se recolectaron gramíneas al azar (6 individuos por cada especie) para detectar y cuantificar los endófitos fúngicos del vástago. De las gramíneas estudiadas (1 C3, 12 C4) ninguna formó micofilas; dicha condición convierte en vulnerables a los pastos, pudiendo ser consumidos fácilmente por herbívoros. Además, se podría considerar la ausencia de pastos C3 en la dieta de mara, a la diferente disponibilidad de los dos tipos de gramíneas más que a las micofilas.