INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo turístico y conflictividad territorial en contexto interétnico en la región de Los Lagos de la Provincia del Neuquén
Autor/es:
MARCELO IMPEMBA; SILVANA SUAREZ; MARIA DANIELA RODRIGUEZ
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue- Faculttad de Turismo
Resumen:
El presente trabajo forma parte del proyecto de inv estigación de la Facultad de Turismo denominado ? Procesos de configuración territorial en el desarro llo recreativo - turístico del Corredor de los Lagos? 1 en curso, integrado por docentes, estudiantes, grad uados en turismo y graduados externos. Esta ponencia es parte de avances logrados durante la primera etapa del mencionado proyecto, así como la capitalización de hallazgos e n trabajos de investigación previos y tesis de posgrado elaboradas en el territorio en es tudio. El proyecto en el cual se inscribe esta ponencia, t iene entre sus objetivos analizar, a partir de un posicionamiento crítico y de una visión socia l del turismo, las complejas interrelaciones que se generan a partir de las prác ticas recreativas ? turísticas en las poblaciones residentes. Para ello, se desarrolla una breve historización de la región de Los Lagos en la provincia del Neuquén, que da cuenta de un marco de conflicti vidad territorial signado por tensiones que se anclan en desigualdades socioeconómicas y ét nicas. Al mismo tiempo, el turismo se ha perfilado como actividad que se desarrolla en espacios urbanos y rurales de la región y ha adquirido una importancia relativa en e l crecimiento y desarrollo del área mencionada. También se abordan las implicancias socioculturales y reconversiones productivas, a partir y como consecuencia de la inserción de la ac tividad turística en territorios cordilleranos y en poblaciones indígenas, rurales, periurbanas y urbanas. Como una aproximación a las primeras conclusiones, se puede sostener que a partir y como consecuencia del desarrollo turístico, este le s ha servido a las distintas comunidades rurales de base campesina, como herrami enta para sostener el proceso de visibilización que se ha venido dando en la última décad.  Esta nueva situación les ha permitido reforzar los procesos reivindicatorios en marcha y les ha posibilitado su exposición pública como suje tos sociales. En tal sentido, la emergencia de diversas situaciones conflictivas pre existentes al desarrollo turístico de un territorio, permitieron interpretar el proceso que dio forma y significado a dichos conflictos como resultado de los distintos reposicionamientos que cobraron nueva forma bajo la lógica del turismo. Como resultado, las relaciones de poder derivadas d e los diversos ámbitos de la vida social, ahora mediatizadas en nuestro caso por el c ampo turístico, no tendrían una lógica independiente y sí, por el contrario, toma forma y se desenvuelve en un contexto espacio - temporal local y regional determinado.