INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio citogenético en Helianthus annus (2N=2X=34) y H. resinosus (2N=6X=102) y su progenie híbrida.
Autor/es:
MIRANDA ZANETTI J, E GREIZERSTEIN, M M POVERENE, E L CAMADRO, L POGGIO, A CARRERA
Lugar:
Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Genetica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
El género Helianthus comprende especies diploides y poliploides (número básico x=17) agrupadas en cuatro secciones. H. annuus L. es una especie anual, diploide perteneciente a la sección Helianthus, mientras que H. resinosus Samll es una especie perenne, hexaploide, ubicada en la sección Atrorubens. Las figuras meióticas de híbridos interespecificos y las técnicas de GISH son informativas respecto a la organización, homología de los genomas y origen de los poliploides. Las relaciones genómicas entre las especies diploides y poliploides de Helianthus no han podido ser aún esclarecidas. Para avanzar en este aspecto, se realizó el presente trabajo que tuvo como objetivos: i) confirmar el origen híbrido de productos de cruzamientos entre H. annuus y H. resinosus, ii) estudiar la homología de los genomas de los niveles diploide y hexaploide. Para el análisis meiótico se colectaron capítulos de la progenie híbrida y del parental H. resinosus. Se realizó GISH utilizando ápices de raíces de H. resinosus y de la F1, y ADN de H. annuus como sonda. En el híbrido se observaron como figuras meióticas, bivalentes, multivalentes y también univalentes, lo que indica diferencias de homología entre los genomas de las especies parentales. Asimismo, se observaron cromosomas rezagados y puentes. La variabilidad en el tamaño de polen y la presencia de díadas y tríadas en el estadio de tétrada son una indicación de la producción de polen 2n, formado por el mecanismo citológico de husos paralelos. Los resultados de la hibridación in situ confirmarían que H. annuus no sería un progenitor de H. resinosus.