INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
HELECHOS EPÍFITOS DEL NOROESTE ARGENTINO
Autor/es:
JAIMEZ, D.; PRADO, D.E.; MARTÍNEZ, O.G.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
La provincia fitogeográfica de las Yungas es una de las regiones con mayor diversidad de helechos de la Argentina. Las precipitaciones anuales, entre 1000 y 2500 mm, y la temperatura media anual, entre 14 y 26 °C, favorecen el desarrollo de epífitos en esta región. El objeto de este trabajo es determinar la diversidad de helechos sobre 14 forófitos nativos del Noroeste argentino. El estudio se llevó a cabo en cinco sitios ubicados a diferentes latitudes, donde se consideraron 10 a 15 ejemplares por cada especie de forófito con DAP mayor de 30 cm. Se registraron datos de presencia y ausencia de helechos epífitos en tres zonas de los forófitos: tronco, copa interna y copa externa. Los resultados se analizaron mediante análisis de correspondencia con el programa Infostat. Se registraron 24 taxones de helechos epifíticos; entre los géneros mejor representados se encuentran Asplenium, Campyloneurum, Elaphoglossum, Hymenophyllum, Lellingeria, Microgramma, Pecluma, Phlebodium, Pleopeltis, Polytaenium, Serpocaulon, Trichomanes y Vittaria. Esta diversidad varía según la latitud, la edad del bosque considerado, cobertura del dosel y características climáticas. La mayor diversidad y frecuencia de epífitos se presenta en la copa interna de los árboles. El forófito con mayor diversidad epifítica es Erythrina falcata. No se encontró interrelación específica entre epífitos y forófitos.