INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS PRELIMINARES DE LAS FAMILIAS RHAMNACEAE Y VITACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA)
Autor/es:
GAETANI, C.; CERANTOLA, V.; PEDRERO, E.; MATURO, H.M.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso y XXXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biologia de Rosario; 2013
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Las Familias Rhamnaceae y Vitaceae fueron ubicadas históricamente en el Orden Rhamnales, de acuerdo a sus caracteres morfológicos. Actualmente, en base a estudios moleculares se demostró que forman parte de órdenes distintos (según APG-III): Rhamnaceae en Rosales y Vitaceae como única familia del Orden Vitales. La Familia Rhamnaceae comprende árboles o arbustos espinosos o lianas, con hojas simples, estipuladas. Flores perfectas, actinomorfas, con tubo floral acopado, campanulado o subcilíndrico, a veces muy reducido. Sépalos triangulares, con cara adaxial recorrida por una línea carnosa prominente. Pétalos cuculado-unguiculados o elípticos, a veces ausentes. Estambres en un ciclo, opuestos a los pétalos. Disco nectarífero de forma variable en el fondo del tubo floral, a veces ausente. Ovario súpero, semiínfero o ínfero, 2-4 carpelar, 1-4 locular, con lóculos uniovulados (excepcionalmente 2-ovulados). Fruto seco, dehiscente o indehiscente, esquizocárpico o drupáceo. La Familia Vitaceae comprende enredaderas generalmente leñosas, rara vez árboles o arbustos. Zarcillos opuestos a las hojas, ramificados o no. Hojas alternas, simples o compuestas. Inflorescencias compuestas. Flores pequeñas, perfectas, actinomorfas; sépalos soldados; pétalos libres; estambres 4-5 opuestos a los pétalos, disco nectarífero intraestaminal; ovario súpero, soldado al disco, 2-carpelar, 2-locular, 4-ovulado. Fruto baya, con rafidios. El objeto del presente trabajo es comenzar el estudio taxonómico y analizar la distribución geográfica en Santa Fe de los taxones de ambas familias. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que la Familia Rhamnaceae está representada por cuatro géneros, con una especie cada uno: Condalia Cav. con C. buxifolia Reissek (?piquillín?), recientemente coleccionada en el norte de la provincia por primera vez por investigadores del herbario SF; Discaria Hook., con D. americana Gillies & Hook. (?brusquilla?), arbusto sólo presente en el extremo sur; Scutia Brongn., con S. buxifolia Reissek (?coronillo?), arbusto o arbolito típico de bosques higrófilos del centro-este y noreste; y Ziziphus Mill. con Z. mistol Griseb. (?mistol?), árbol típico de la región Chaqueña, que se registra en los departamentos del norte. La Familia Vitaceae está representada por un único género: Cissus L., con tres especies y una subespecie, todas ellas enredaderas conocidas popularmente como ?uvas del diablo? o ?uvas del zorro?: C. palmata Poir., C. striata Ruiz & Pav. subsp. argentina (Suess.) Lombardi y C. verticillata (L.) Nicolson & C.E. Jarvis. Se provee información taxonómica de las especies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica. Se presenta una clave dicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.